EL CECOVA RECLAMA LA INCORPORACIÓN DE ENFERMERAS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PARA CONTRIBUIR A UNA ADECUADA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

Con motivo de la celebración mañana del Día Europeo de la Salud Sexual, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha querido aprovechar esta jornada, con la publicación de un comunicado, para volver a hacer pública la histórica reclamación de la organización de la implantación de servicios de Enfermería Escolar en los centros docentes de la Comunidad Valenciana. Las enfermeras escolares, como agentes de salud y educadores en hábitos saludables, son las que mejor pueden contribuir a desarrollar una adecuada educación afectivo-sexual en la adolescencia.

El CECOVA ha recordado que, tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS), la “salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social con relación a la sexualidad; no es la mera ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. La salud sexual necesita un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y a las relaciones sexuales, así como, la posibilidad de obtener experiencias placenteras y seguras, libre de coacción, discriminación y violencia”.

La incorporación de los contenidos formativos en salud sexual y reproductiva en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana, tanto en lo que respecta al alumnado como al profesorado y a las asociaciones de madres y padres de alumnos, es importante para alcanzar este objetivo.

Junto a ello, CECOVA aboga por la potenciación de la sensibilización en el ámbito educativo, dado que es necesario hacer un verdadero trabajo de concienciación en aquellos colectivos más vulnerables como son los adolescentes.

Los contenidos formativos para una adecuada formación en salud sexual y reproductiva deben incluir, entre otros aspectos, la prevención de embarazos no deseados, el uso de métodos anticonceptivos y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, así como medidas activas de concienciación y sensibilización de los adolescentes para evitar la discriminación por orientación sexual en el ámbito docente y garantizar la enseñanza efectiva de la diversidad sexual. Aspectos estos en cuya concienciación tiene un papel fundamental el trabajo de las enfermeras escolares.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial