EL CECOVA RESALTA LA LABOR DE LOS/AS ENFERMEROS/AS DE PRIMARIA Y URGENCIAS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el próximo domingo, 25 de noviembre, el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia han emitido un comunicado en el que han recordado y resaltado la labor que realizan los profesionales de la Enfermería en la lucha contra la violencia de género, puesto que son ellos, sobre todo en la Atención Primaria y Urgencias, son los que mantienen el primer contacto con las víctimas de malos tratos que acuden a los centros sanitarios para solicitar ayuda. El lema de este año es «Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién».

Desde el ente colegial han indicado que era «importante destacar que a menudo, detrás de un diagnóstico de estrés o de episodios de ansiedad atendidos en los centros de salud y hospitales se esconden casos graves de maltrato psicológico, situaciones de violencia verbal o agresiones físicas contra mujeres que los profesionales sanitarios están obligados a destapar y también a denunciar o a animar a denunciar para proteger a las víctimas y que los maltratadores sean debidamente castigados y alejados de ellas».

En este sentido, han destacado que es necesario llamar la atención también en  el hecho de que los/as enfermeros/as tienen una especial sensibilidad en este ámbito, ya que más del 80% de los 25.000 profesionales de Enfermería de la Comunitat Valenciana son mujeres.

Datos del Ministerio de Sanidad

Según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ya son 44 las víctimas mortales de la violencia machista contabilizadas desde el pasado 1 de enero de 2018 en España y 972 muertes desde el primero de enero de 2003 hasta hoy. Las denuncias recibidas desde el 1 de enero de 2007 y hasta marzo de 2018, han sido de 1.530.109, mientras que en 2018 (del 1 de enero al 31 de marzo) se han registrado 39.586 denuncias.

Por comunidades, Andalucía es la que más víctimas mortales se ha cobrado este año, 12, seguida de Cataluña, 6, Madrid, 4, Asturias, 3, y Galicia, 3, mientras que en la Comunitat Valenciana han sido 2. Por rango de edad, el mayor número de víctimas está comprendido entre los 41 y los 50 años, con 16 mujeres víctimas mortales.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de que administraciones como los gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs, organicen actividades para sensibilizar a los ciudadanos respecto a este problema. CECOVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial