EL CECOVA RESALTA QUE LOS PROBLEMAS HISTÓRICOS DE LA ENFERMERÍA SE MANTIENEN COMO UNA CONSTANTE EN LA ACTUALIDAD

El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, en su intervención durante el II Congreso ADeNfermer@ en Alicante, ha hecho un recorrido por la profesión enfermera a lo largo de la historia y ha destacado que muchos de los problemas que han sufrido las enfermeras y enfermeros siguen siendo una constante en la actualidad. Tirado, que ejerce como enfermero desde 1977, ha denunciado que, desde la conclusión de sus estudios hasta la fecha, “tanto los problemas de la profesión como las inquietudes se han repetido, sintiéndome como en la película que da título a esta conferencia ‘El Día de la Marmota’ o ‘Atrapado en el Tiempo’ (traducción española), por ello para conviene recordar de dónde venimos, qué éramos, qué somos y qué seremos”.

“Hemos llegado a la actualidad, somos grado, con pleno desarrollo académico, pero con grandes diferencias y deficiencias a nivel laboral, a lo que se unen todas las amenazas que soportamos por todos los costados y con una falta de reconocimiento real de nuestra capacidad, no solo desde fuera, también con un desconocimiento dentro de nuestra propia profesión”, según el presidente del CECOVA, quien ha concretado que de forma constante “se sufren injerencias de otros roles profesionales a pesar de las buenas relaciones que a nivel institucional mantenemos con otras profesiones, donde lamentablemente siempre existen reductos que intentan de forma sectaria atribuirse competencias en exclusividad, como ha ocurrido en algunos casos de médicos, farmacéuticos, nutricionistas, fisioterapeutas, técnicos y trabajadores sociales”.

En este sentido, Juan José Tirado ha reclamado una serie de necesidades que deberían ser cubiertas, pero que siguen sin resolverse por parte de la Administración. Por un lado, ha citado el establecimiento de un Grado de 300 ECTS, “que incluya todas las materias previstas en el R.D. de 2017” y ha exigido “el cumplimiento en materia de profesorado en las universidades (profesor asociado), para disminuir la brecha teórica de la práctica”.

A la vez ha solicitado una modificación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y de Ley medicamento y la creación de una orden de dispensación, así como el desarrollo de las especialidades con adscripción inmediata a puestos de trabajo, incluida la enfermera escolar, con un cambio de paradigma en la atención domiciliaria y residencial.

Para el presidente del CECOVA es importante “abordar el tema del lenguaje enfermero, ser realistas en cuanto a su utilidad” y dar una mayor seguridad jurídica de la actividad clínica de la enfermera. Y ha insistido en la “derogación definitiva Decreto de 1973. la Comunidad Valenciana que no ha cumplido con el mandato del legislador y no ha procedido a la regulación encomendada, que conllevaría la completa derogación de la Orden de 26 de abril de 1973”.

Otra de las parcelas que ha reclamado Juan José Tirado ha sido el apoyo a las/os lideres de Enfermería “para su posicionamiento en puestos estratégicos de toma de decisiones” y una unidad de acción laboral y profesional en el desarrollo y defensa de la profesión. “En definitiva una línea editorial por parte de la organización y distintos agentes enfermeros que sea clara y concisa que diga que hace la profesión y sus profesionales con una estrategia nacional de continuidad de cuidados dirigidos por enfermeras donde sin excusas se generen listas de trabajo especiales, a las que acceder de acuerdo con la formación práctica o teórica en los servicios que requieran de conocimientos y habilidades específicas”. CECOVA

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

Ampliado hasta el 13 de febrero el plazo para descuentos en la inscripción al II Congreso Nacional de IA en Enfermería del CECOVA

COECS y CECOVA exigen soluciones urgentes ante la falta de asistencia sanitaria integral en el Servicio de Radiología del HGU de Castellón