El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y sus tres colegios provinciales, de Castellón, Valencia y Alicante se han sumado a la petición del Consejo General de Enfermería (CGE) de reforzar la salud mental y visibilizar a las enfermeros/as especialistas.
Tal y como han detallado desde la organización colegial, «las enfermeras de salud mental se hacen más necesarias que nunca, sin embargo, para gran parte de la sociedad y los medios de comunicación, siguen siendo una figura invisible y desconocida».
«Su labor resulta primordial para el bienestar de los pacientes, ya que garantizan el cuidado y tratamiento de los síntomas, el acompañamiento en el proceso de recuperación -que puede extenderse en el tiempo-, así como en la propia aceptación de la enfermedad y la relación con el entorno más cercano», han detallado desde el CECOVA.
En este sentido, desde el ente colegial han reiterado que «es imprescindible la presencia de enfermeras especialistas de forma urgente. Una cuestión que deben considerar los responsables políticos, en un momento donde se disparan trastornos como la ansiedad, la depresión, las adicciones o florecen las ideas suicidas, sin olvidar las nada desdeñables cifras de graves dolencias como la esquizofrenia o el trastorno bipolar».
Estabilidad emocional de los más jóvenes
Desde el CECOVA han insistido en que es preocupante el impacto de la pandemia en la estabilidad emocional de los niños y adolescentes, cuyas vidas interrumpidas desde el punto de vista social en pleno desarrollo de su personalidad también parece que se está materializando en un incremento de los trastornos mentales, según apuntan los expertos.
Para la exigencia de potenciar la especialidad de Enfermería en Salud Mental, el CECOVA ha detallado que respalda también todas las iniciativas llevadas a cabo por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), que persiguen la realización de un trabajo conjunto con las familias, personas con problemas de salud mental y los profesionales, como única forma de avanzar en la mejora de la calidad de la asistencia a la salud mental de la población, aunar esfuerzos, compartir conocimientos y potenciar y optimizar resultados. COECS / CECOVA.