EL CECOVA Y LA CONFEDERACIÓN VALENCIANA DE APAS Y AMPAS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA ESCOLAR

Representantes del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y de la Confederación Valenciana de APAs-AMPAs (COVAPA), integrada por las tres federaciones provinciales, FAPAs Gabriel Miró de Alicante, Humanista Manuel Tarancón de Castellón y 9 d’Octubre de Valencia, han mantenido una reunión en la que han abordado y coincidido en la importancia de la implantación del servicio de Enfermería escolar en los centros educativos valencianos.

Han participado en esta reunión el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, y la presidenta y el vicepresidente de COVAPA, Sonia Terrero y Julián Navarro, respectivamente.

Necesidad del servicio de Enfermería escolar 

Según han detallado desde el ente colegial autonómico, tanto el CECOVA como la COVAPA han expresado su deseo de que los centros educativos de las tres provincias valencianas cuenten con el servicio de Enfermería escolar.  Dada la cercanía del comienzo del curso y la dificultad de llevar a cabo esta medida, ambos organismos han pedido a la consellerias de Educación y Sanidad que se agilice la contratación de más enfermeras para Atención Primaria y que sean la referencia en los centros de salud para prestar ayuda a los centros educativos.

Reivindicación histórica

Tal y como han recordado desde el CECOVA, el servicio de Enfermería escolar es una reivindicación histórica  de la organización colegial autonómica, compartida por docentes, padres y madres. En la actual situación de crisis sanitaria, han recordado desde el CECOVA, «es más necesaria que nunca la implantación del servicio de Enfermería escolar en beneficio del conjunto de la sociedad». CECOVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial