EL CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA INSTALA 214 PUNTOS DE DONACIÓN DE SANGRE EN ZONAS TURÍSTICAS

El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV) ha habilitado en enclaves turísticos un total de 214 puntos de donación de sangre que estarán operativos durante julio y agosto (playas, campings y poblaciones de turismo rural). Estos puntos se suman a los ya habituales, en los que las previsiones de donación aumentan en algunas localidades debido la afluencia de veraneantes.. Los hospitales valencianos necesitaron 26.386 unidades de sangre para atender pacientes en el mismo periodo de 2019.

Durante la crisis sanitaria, las personas donantes han mostrado «un comportamiento ejemplar y valiente» y, de cara a la temporada estival, las necesidades de sangre persisten. «Las vacaciones son un buen momento para decidirse, se tiene más tiempo para uno mismo y también para los demás. Además, después de donar, la satisfacción es inmensa», ha comentado la directora del CTCV, Cristina Arbona.

En la web (consultar aquí) se pueden encontrar los puntos de donación habilitados en toda la Comunidad.

Campaña de verano 2019

El año pasado, entre el 1 de julio y el 31 de agosto, se registraron 26.386 donaciones que sirvieron para atender las necesidades de los hospitales de la Comunitat. Por provincias, en Alicante, se obtuvieron 9.322 unidades; en Castellón, 2.500 y en Valencia, 14.564. Estas cifras han servido de base para diseñar el plan estival para 2020.

Balance del primer semestre de 2020

Durante el primer semestre de este año, se han obtenido 80.419 unidades de sangre. Por provincias, se han recogido 28.599 en Alicante, 8.452 en Castellón y 43.368 en Valencia. Además, un total de 8.349 personas se han incorporado como nuevas donantes. Por provincias, 4.511 en Valencia, 800 en Castellón y 3.038 en Alicante.

Estas cifras han permitido mantener el servicio, incluso durante el estado de alarma y las subsiguientes restricciones de movilidad, y los hemoderivados han cubierto puntualmente las necesidades de los pacientes de la Comunitat. GVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial