EL CGE LANZA UNA INFOGRAFÍA SOBRE CÓMO CUIDAR LA PIEL DEL PACIENTE DIABÉTICO

El Consejo General de Enfermería ha lanzado una infografía que detalla cómo se debe cuidar la piel en el paciente diabético. Tal y como han detallado desde el órgano colegial estatal, estos materiales, disponibles de forma gratuita para la población en general, forman parte de la campaña «En la piel de la enfermera», puesta en marcha por el Consejo a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, y con la colaboración de CeraVe.

Los materiales pueden descargarse en el siguiente enlace.

Prevalencia de la diabetes

España es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes de Europa, 6 millones de ciudadanos padecen la enfermedad, según recoge la 10ª Edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes. Además de a nivel renal y oftalmológico, el mal funcionamiento de las células hace que la diabetes derive en otros problemas, y uno de los más comunes está relacionado con una alteración de la barrera cutánea.

«Las consultas dermatológicas relacionadas con el paciente diabético ocupan un alto porcentaje de las demandas en Atención Primaria. Por tanto, hay que educar a los ciudadanos en que sigan una correcta higiene e hidratación de la piel, entre otros cuidados. Una labor de educación para la salud en la que las enfermeras tienen mucho que aportar», ha explicado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS).

En general, la piel diabética sufre cambios respecto a una piel que no está relacionada con una comorbilidad y que, en esos casos muchas veces, lo que hay es una alteración de la barrera cutánea que tiende a la sequedad, las infecciones o el picor, entre otros. COECS / CGE.

 

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS