El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han solicitado al Ministerio de Sanidad que las embarazadas sean reconocidas como grupo de vacunación prioritario, dado el elevado riesgo de complicaciones si contraen la enfermedad.
Tal y como han detallado desde el ente colegial, «en un primer momento las embarazadas quedaron excluidas de la vacunación frente al COVID-19, porque no había estudios científicos que la avalaran. Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance de la evidencia científica, se ha demostrado que la vacuna es segura y eficaz también para las mujeres embarazadas», ha destacado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
A este respecto José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Enfermería y Vacunas (ANENVAC) ha recordado que con esta vacuna «estamos protegiendo a la mujer de los riesgos derivados de infectarse por coronavirus durante el embarazo, evitando así que se convierta en un embarazo de riesgo. Si se contagia durante la gestación tiene más riesgo de desarrollar un COVID-19 grave, pero también de parto prematuro, preeclampsia y trombos», ha subrayado.
Montserrat Angulo, vocal matrona del Consejo General de Enfermería, ha recordado que «sobre todo si está en el tercer trimestre, la evidencia científica nos dice que hay más riesgo de que el bebé llegue antes de tiempo, que tenga un parto pretérmino. Si ella se vacuna va a pasar inmunidad a su bebé, con lo que en el nacimiento estará protegido frente al COVID-19. Por ello, lo que se está recomendando es la vacunación». COECS / Consejo General de Enfermería.