EL CGE Y ANENVAC TRABAJAN EN UNA ENCUESTA ENFERMERA PARA MEDIR SU CONOCIMIENTO EN VACUNACIÓN DEL ADULTO

El Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto de Investigación Enfermera, junto a la Asociación Nacional Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han lanzado una encuesta enfermera para medir su conocimiento en vacunación del adulto.

La encuesta está dirigida a todas las enfermeras españolas, independientemente de su ámbito de trabajo, y pretende conocer cuál es la situación de la vacunación en el adulto en nuestro país en cuanto a percepción, reconocimiento y formación de los profesionales.

Las personas interesadas en colaborar en esta encuesta pueden acceder en el siguiente enlace.

Potenciar la vacunación

Tal y como han detallado desde el Consejo General de Enfermería, los datos permitirán realizar un detallado análisis de la situación para, a partir de ahí, detectar fortalezas y debilidades que permitan mejorar la vacunación del adulto en España, por ejemplo, mediante la implementación de programas de formación.

El objetivo de esta encuesta es potenciar la vacunación del adulto, donde la influencia de los profesionales, especialmente la de las enfermeras, tiene un gran peso a la hora de vacunarse. De ahí, han detallado, es importante conocer la percepción actual por parte de nuestras enfermeras y enfermeros y detectar potenciales áreas de mejora que permitan diseñar estrategias y herramientas que contribuyan a ampliar las coberturas vacunales en este segmento de población.

Desde ANENVAC, su presidente, José Antonio Forcada, ha insistido en la importancia de esta colaboración. «Para nosotros es fundamental contar con el apoyo del Consejo General de Enfermería en la puesta en marcha de proyectos como este, proyectos que redunden en un beneficio claro para nuestros profesionales y, por ende, para la salud de la población. Es muy necesario mejorar la cultura de la vacunación del adulto y en eso enfermeras y enfermeros somos esenciales. Con esta encuesta, podremos conocer mejor cuál es la percepción que tienen nuestros profesionales, cómo es la práctica clínica y cuáles son sus conocimientos en este campo. A partir de ahí, podremos empezar a trabajar para mejorar». COECS/ CGE / ANENVAC.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial