EL COECS AGRADECE EL RECONOCIMIENTO DEL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 2020 PERO EXIGE UNA PROFUNDA REFLEXIÓN SOBRE EL SISTEMA SANITARIO Y LA PROFESIÓN ENFERMERA

La Fundación Princesa de Asturias anunció a través de un comunicado que el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020 iba a recaer sobre los profesionales sanitarios españoles que han estado en primera línea en la lucha contra la COVID19.

Francisco J. Pareja Llorens, presidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, ha agradecido este reconocimiento, aunque ha matizado que este premio debe necesariamente que estar acompañado de una serie de cambios en el sistema sanitario español.

Según ha recordado Pareja, los sanitarios, y de forma más concreta los enfermeros y enfermeras desde que comenzó esta crisis sanitaria han demostrado un encomiable nivel de profesionalidad y compromiso, sin contar, en ocasiones, con el equipamiento y los medios materiales adecuados, poniendo en riesgo su vida y la de las personas de su entorno, y mostrando, en definitiva, una gran vocación de servicio.

Según ha apuntado el presidente de la Junta de Gobierno del COECS, a pesar de que el reconocimiento ciudadano a la labor de los profesionales sanitarios ha sido explícito en los últimos meses, antes de esta crisis sanitaria los enfermeros y enfermeras realizaban ya una labor excelente, con un alto nivel de implicación. “Los sanitarios no somos ni ángeles, ni héroes, sino profesionales implicados”, ha explicado Pareja.

Desde el COECS, igualmente, han instado a la clase política a realizar una profunda reflexión sobre el actual sistema sanitario y sobre las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en él. En el caso de los enfermeros y enfermeras, “las autoridades sanitarias deben tener claro cuál es el papel y la situación que debe ocupar la Enfermería”, ha puntualizado Pareja.

En este sentido, el presidente de la Junta de Gobierno ha tildado de prioritario fomentar la formación especializada en Enfermería y su reconocimiento, ya que “únicamente con profesionales preparados se podrá asumir en condiciones un nuevo repunte de casos de coronavirus, u otra crisis sanitaria”.

El presidente de la Junta de Gobierno del COECS ha mostrado su condolencia y solidaridad a los familiares y amigos de las personas que han perdido la vida a causa de la COVID19, al tiempo que ha apelado a la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias. COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial