Una enfermera prepara medicación en un hospital (Fotografía de Ariadna Creus y Àngel García – Banc d’Imatges Infermeres).
- La modificación del Real Decreto 954/2015 reconoce la capacidad de las enfermeras/os para prescribir medicamentos
- “Este nuevo marco legal implica la consideración de la Enfermería como una profesión madura y versátil”, afirma la presidenta del COECS, Isabel Almodóvar
- Hasta ahora, los profesionales de Enfermería sólo podían recetar los fármacos recogidos en las guías de prescripción
CASTELLÓN (2025-4-8) La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) celebra la reciente aprobación, en el Consejo de Ministros, del anteproyecto de reforma de la ley del medicamento, que incluye a los profesionales de Enfermería entre los sanitarios con capacidad para prescribir medicamentos en España. Esta decisión implica el reconocimiento a la formación y capacidad de la Enfermería para asumir una nueva competencia que permitirá aumentar la eficiencia del sistema sanitario.
La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha valorado positivamente esta medida: “Desde la Junta de Gobierno del COECS, hemos recibido con gran alegría esta noticia. Este nuevo marco legal implica la consideración de la Enfermería como una profesión madura y versátil, capaz de asumir la responsabilidad de prescribir medicamentos”.
En efecto, esta reforma ha equiparado a las enfermeras con médicos, odontólogos y podólogos, como profesionales con capacidad para prescribir medicamentos sujetos a prescripción médica. Hasta ahora, los profesionales de Enfermería contaban con esta facultad, pero estaba limitada y dependía de guías específicas que debían ser aprobadas previamente.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto 954/2015, las enfermeras ya han venido utilizando guías de prescripción en áreas como la fiebre, la hipertensión, la diabetes, las heridas, las quemaduras, la anticoagulación oral o las ostomías. “Esta decisión del Consejo de Ministros supone el colofón de un largo proceso que se ha prolongado durante décadas. De hecho, la prescripción enfermera es una reivindicación histórica de la organización colegial en general y de nuestro Colegio en particular. Sin duda, marcará un antes y un después en el estatus de las enfermeras en nuestro país”, ha afirmado la presidenta del Colegio.
El nuevo texto legal ha contemplado que, en el plazo de un año tras su entrada en vigor, se actualice el Real Decreto 954/2015. Esta actualización ha de permitir que las enfermeras ejerzan su capacidad prescriptora con plena seguridad jurídica y dentro de sus competencias profesionales.
Según ha argumentado Almodóvar, se trata de “un paso adelante para el conjunto de la sanidad y, en consecuencia, para el conjunto de la sociedad”. La presidenta del COECS ha señalado que esta novedad hará más fácil que la población pueda acceder a la medicación que necesita, aumentando la eficiencia del sistema público de salud: “Esta medida nos concede mayor autonomía y contribuirá a disminuir el gasto sanitario, ya que todo el proceso lo podrá realizar un mismo profesional”.
Con la aprobación del anteproyecto de ley se inicia el trámite parlamentario, por lo que el texto todavía puede sufrir modificaciones. “Esperamos que este texto legal se apruebe sin cambios significativos en cuanto a la prescripción enfermera se refiere. Pedimos que todos los grupos políticos sean sensibles a las reivindicaciones del colectivo enfermero y a las necesidades de la ciudadanía”, ha rematado Isabel Almodóvar.
El Consejo General de Enfermería ha considerado esta reforma como uno de los grandes logros de la profesión en los últimos años. Su presidente, Florentino Pérez Raya, ha afirmado que “hemos conseguido que se reconozcan nuestras capacidades y que se respalde jurídicamente lo que ya era una práctica habitual”.