El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

Sesión plenaria de abril de la Diputación Provincial de Castellón.

  • La declaración institucional ha sido aprobada de forma unánime en el pleno de la institución provincial, y va dirigida a las autoridades estatales y autonómicas
  • “Aplaudimos que las autoridades provinciales hayan levantado la voz para poner sobre la mesa una demanda urgente”, ha afirmado la presidenta del COECS
  • Isabel Almodóvar ha señalado la “situación alarmante” de la Enfermería castellonense ante la elevada carga asistencial y la jubilación inminente de un 17,8% de las profesionales

CASTELLÓN (2025-4-24) El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha manifestado su satisfacción ante la declaración institucional de la Diputación de Castellón en la que se insta al Gobierno de España y a la Generalitat Valenciana a aumentar las plazas en los estudios universitarios de Enfermería. “Celebramos que las autoridades provinciales hayan levantado la voz para poner sobre la mesa una demanda urgente: la creciente demanda asistencial hace necesaria la formación de más profesionales enfermeros”, ha declarado la presidenta del COECS, Isabel Almodóvar.

Dicha declaración institucional ha sido aprobada por unanimidad en la sesión plenaria correspondiente al mes de abril de 2025. Desde la institución provincial, también se ha solicitado el aumento de la financiación a las universidades. Isabel Almodóvar ha valorado así esta medida: “Que todos los partidos hayan secundado esta declaración institucional evidencia que existe una conciencia del problema. Hace falta formar a más enfermeros y enfermeras para que nuestro sistema sanitario sea sostenible. Para hacer posible el aumento de plazas, es indispensable que se asigne una mayor dotación económica a la Universidad”.

Asimismo, la propuesta de la Diputación incluye una petición a la Conselleria de Universidades y a la de Sanidad para que trabajen conjuntamente en la elaboración de un plan estratégico de expansión académica que responda a las necesidades del sistema sanitario. “Este paso adelante debe implementarse de una forma racional y realista, adaptando el número de plazas formativas al número de profesionales necesarios para cubrir las necesidades asistenciales de la población”, ha apuntado la presidenta del COECS.

Isabel Almodóvar ha recordado el déficit de enfermeras/os que sufre la provincia: “Castellón, y la Comunidad Valenciana en general, sufren una situación alarmante. Nuestra región cuenta con una ratio de 5,46 enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras que el promedio europeo es de 8,5. No sólo necesitamos que aumente la oferta académica en el grado de Enfermería, sino que hace falta que aumenten las plazas públicas en hospitales y centros de salud”.

Como ha señalado la máxima representante de la entidad colegial, “muchas enfermeras se enfrentan a situaciones realmente dramáticas”. “La sobrecarga asistencial es una realidad que lastra a nuestro sistema sanitario, amenazando la atención que reciben los pacientes y empeorando el bienestar de todos los sanitarios. A la vez, unas condiciones laborales muy mejorables empujan a muchos profesionales de Enfermería con una formación excelente a irse a trabajar al extranjero”, ha añadido.

A las alarmantes ratios de enfermera-paciente se suma el problema de la edad de muchas de las enfermeras. Como se ha denunciado desde el Colegio, un 17,8% de las profesionales que ejercen en Castellón tienen más de 55 años. Así, 605 de las más de 3.400 enfermeras castellonenses se jubilarán en los próximos años, agravando aún más la falta de personal. Todo ello en un contexto de creciente demanda asistencial por el envejecimiento de la población. “Una parte de la solución pasa, sin duda por ampliar las plazas de Enfermería, tanto en el sistema sanitario como a nivel formativo”, ha argumentado Almodóvar.

La presidenta del COECS ha concluido con una llamada a la cooperación: “Todas las administraciones públicas −estatales, autonómicas y provinciales− deben ponerse de acuerdo para asegurar que nuestro sistema de salud sea sostenible y pueda progresar, garantizando una atención de calidad para el conjunto de la ciudadanía”.

Related posts

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial

La Comisión de Salud Mental del CECOVA exige la rectificación inmediata de las plazas de recursos en Salud Mental abiertas a enfermeras generalistas