El COECS, en la investidura de los nuevos doctores y doctoras de la UJI

Rafael González, tesorero del COECS, junto a las doctoras en Enfermería M.ª Jesús Valero e Irene Llagostera.

  • El tesorero del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, Rafael González, ha acudido al acto en representación de la entidad colegial
  • Durante la ceremonia, también se ha investido a Jasone Cenoz como doctora honoris causa y se ha inaugurado el curso 2024-2025 de la Escuela de Doctorado
  • La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha reivindicado la necesidad de hacer un esfuerzo colectivo de divulgación científica, con el fin de preservar la racionalidad y el pensamiento crítico en la sociedad

CASTELLÓN (2024-11-19) El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha estado presente en el acto de nombramiento de los nuevos doctores y doctoras de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón que han realizado sus estudios e investigaciones durante el pasado curso. Rafael González, tesorero del COECS, ha asistido al evento en representación de la entidad colegial. Durante la ceremonia, también ha sido investida doctora honoris causa Jasone Cenoz, catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad del País Vasco. Asimismo, en esta cita se ha inaugurado el curso 2024-2025 de la Escuela de Doctorado.

La catedrática de Filología Inglesa de la UJI Pilar Safont ha sido la encargada de pronunciar la laudatio en la que ha destacado algunas de los hitos conseguidos por Jasone Cenoz y que la señalan como «la investigadora más citada dentro del multilingüismo educativo, lo que pone de manifiesto su amplia e importantísima contribución en este ámbito».

A continuación, la nueva doctora honoris causa por la UJI ha impartido la lectio de su investidura en la que ha reflexionado sobre el multilingüismo, «fundamental para generar conocimiento científico y para contribuir a una sociedad mejor informada», ha afirmado. Sobre el multilingüismo actual, Cenoz ha explicado que ha adquirido mayor visibilidad por factores como la globalización, la movilidad de la población o el reconocimiento de las lenguas minoritarias. «Hablamos de diversidad lingüística y cultural dado que se ha extendido de manera notable en todos los ámbitos de la sociedad y a más clases sociales, profesiones y actividades socioculturales», ha apuntado.

Por su parte, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ha querido expresar, en primer lugar, la solidaridad de la comunidad universitaria con las víctimas y sus familias, y con toda la población damnificada por la DANA en València. En este contexto, Alcón ha hecho dos reflexiones. Por un lado, la amenaza que supone el aumento de los discursos negacionistas que pueden calar en la sociedad por encima de la evidencia científica y que contribuyen a la desinformación. Por otro lado, ha hecho referencia a la otra cara de este desastre, la de la esperanza y la oleada solidaria que ha sido «todo un ejemplo de humanidad».

En cuanto a la incorporación de la profesora Cenoz como doctora honoris causa, la rectora de la UJI ha destacado que es una de las voces más influyentes a escala mundial en la investigación del multilingüismo y una «investigadora incansable y con una manera de entender la investigación para ponerla al servicio de la sociedad».

Así, la rectora ha defendido «una ciencia que tenga valor social, que se haga con perspectiva ética y con vocación de servicio público, una ciencia abierta, ciudadana y que genere confianza para dar respuesta a los desafíos sociales, económicos y ambientales». Por eso, Alcón ha reivindicado la necesidad de hacer un esfuerzo colectivo de divulgación científica, con el fin de preservar la racionalidad y el pensamiento crítico en la sociedad.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial