El Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón ha iniciado con el Partido Popular su habitual ronda de contactos para informar sobre las necesidades y exigencias de la profesión a los partidos con candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado por la provincia de Castellón.
El presidente del COECS, Francisco Pareja, ha departido con el candidato al Senado por esa formación, Manuel Altava, en cuestiones como la Sanidad, la prescripción enfermera o, fuera ya del ámbito sanitario, sobre la política de su partido en seguridad ciudadana.
Altava ha señalado que «sólo los que no saben para que sirve el Senado se empeñan en su eliminación. Es evidente que necesita una reforma pero todos los países de nuestro entorno, incluidos Francia, EEUU o Alemania, tiene un sistema bicameral como el nuestro».
En referencia la prescripción enfermera, que podría entrar en vigor en breve con la publicación en el BOE del Decreto recientemente aprobado pro el Consejo de Ministros, Altava ha señalado que desconocía el contenido exacto del mismo pero que le parece justa la reivindicación del COECS respecto a la injusticia que supone este decreto por dejar a la profesión en un estado de inseguridad jurídica y, también, por la innecesaria formación extraordinaria que impondría ese decreto.
En asuntos de Educación Altava ha defendido la libertad de los padres de elegir cualquier centro educativo y, por tanto, la necesidad de conservar los conciertos educativos, siendo muy crítico con el Consell en su política actual de reducir este tipo de acuerdos público-privados.
A lo largo de esta semana pasarán por el COECS otras formaciones políticas para responder a las inquietudes del colectivo enfermero (han confirmado su presencia Psoe, Unitat Popular-Esquerra Unida y Compromís-Podemos y ha sido invitado Ciudadanos). Gabriel Ferrándiz/COECS.