El COECS insta a Sanidad a adecuar las plantillas de enfermería de la provincia a las necesidades reales durante el verano

Pacientes esperando en la entrada de un consultorio auxiliar en Oropesa del Mar.

  • El colegio ha recibido quejas de enfermeras/os debido a la sobrecarga de trabajo que sufren en algunos de los consultorios auxiliares de playas
  • “La semana pasada llegamos a atender a unos 200 pacientes en un solo día, la sala de espera está abarrotada”, explica una colegiada
  • La presidenta de la entidad colegial, Isabel Almodóvar, ha hecho un llamamiento a la Conselleria para que lleve a cabo una correcta planificación de personal y acabe con los contratos precarios

 

CASTELLÓN (2025-8-20) El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha solicitado a la Conselleria de Sanidad que revise las plantillas de enfermería en las localidades con mayor afluencia turística de la provincia durante el verano para adaptarlas a las necesidades asistenciales reales de la población. “Hemos recibido quejas por parte de colegiados que denuncian una carga de trabajo insostenible en algunos de los consultorios auxiliares de playa”, ha advertido Isabel Almodóvar, presidenta de la entidad colegial.

Los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística a partir de las señales de los teléfonos móviles revelan que, en agosto de 2024, la provincia de Castellón recibió un total de 764.320 visitantes. Cabe tener en cuenta que el número de habitantes de la provincia es ligeramente superior a las 600.000 personas. “En el punto álgido del verano, la población de Castellón se multiplica debido a la llegada de miles de turistas. Esto tiene como consecuencia un aumento muy significativo de la demanda asistencial. La Conselleria debe centrarse en realizar una correcta gestión del personal y los recursos para garantizar que nadie se quede desatendido”, ha explicado Almodóvar.

La máxima representante del COECS, como ejemplo de esta situación, ha hecho referencia a Oropesa del Mar: “Lo que ocurre en este municipio es buena muestra de esta problemática. Esta población de apenas 11.700 habitantes sumó más de 117.800 visitantes durante el agosto del año pasado, como recogió el INE. Para atender a todas estas personas, se habilitan dos consultorios auxiliares que sirven de refuerzo al centro de salud del municipio. Según nos lo ha transmitido una de las profesionales que conocen el problema, uno de estos consultorios auxiliares sólo abre en horario de mañana (de 9.00 a 14.00 horas). Durante el resto de la jornada (hasta las 21.00 horas), el personal del otro consultorio —un médico y una enfermera— debe asumir la atención a todos los visitantes desplazados a la localidad”.

La fuente consultada se ha referido a la “carga de trabajo inhumana” que deben afrontar los profesionales en este servicio: “La semana pasada llegamos a atender a unos 200 pacientes en un solo día. La sala de espera está abarrotada, la gente se pone nerviosa porque les toca esperar durante horas. Por otra parte, los consultorios auxiliares no funcionan los fines de semana, lo que supone un aumento de la carga asistencial para el centro de salud de Oropesa. No es un problema que haya surgido este año, sino que viene de mucho tiempo atrás. Si nos vuelven a llamar para trabajar aquí y la situación sigue siendo igual, diremos que no”.

“Es de suponer que no se trata de un caso aislado y que estas escenas se repiten en muchos otros puntos de la provincia”, ha expresado Isabel Almodóvar. En este sentido, la máxima representante del COECS ha reconocido que desde la Conselleria de Sanidad “se ha hecho un esfuerzo considerable” para garantizar la atención sanitaria durante los meses estivales. “La inversión de casi 9 millones de euros, la apertura de siete consultorios auxiliares de playa y el refuerzo de 19 centros sanitarios es un buen punto de partida. Sin embargo, estas medidas pueden ser insuficientes ante el elevado volumen de turistas que llegan a nuestra provincia”, ha matizado Isabel Almodóvar.

De este modo, la presidenta del COECS ha instado a las autoridades sanitarias a “llevar a cabo una planificación realista que se adapte verdaderamente a las necesidades de la población y que tenga en cuenta la dotación de personal, para evitar tanto los largos periodos de espera como la sobrecarga asistencial”. Finalmente, ha hecho un llamamiento para acabar con la precariedad laboral en los contratos de verano y para garantizar que “las enfermeras y enfermeros puedan llevar a cabo su trabajo en unas condiciones dignas”.

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS