EL COECS REIVINDICA LA NECESIDAD DE QUE LAS ADMINISTRACIONES DEN UNA SOLUCIÓN A LA ESCASEZ DE MATRONAS QUE EXISTE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Matrona, el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) quiere reivindicar la figura de estas enfermeras especializadas y reclamar a las instituciones que den una solución ante la escasez de matronas que existe en la Comunitat Valenciana y, por extensión, en la provincia de Castellón. En la actualidad, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), nuestra autonomía cuenta con 72,13 enfermeras  especialistas en Obstetricia y Ginecología por cada 100.000 mujeres en edad fértil (15-49 años). Esta cifra se sitúa por debajo de la media nacional, que se encuentra en 75,10. Además, está muy alejada de la media de autonomías como el País Vasco (132,08) y de la ciudad autónoma de Melilla (151,86).

Esta situación, ya problemática en la actualidad, se verá agravada en el futuro con las jubilaciones y puede convertirse en un tema prioritario en apenas una década. Además, a pesar de que a nivel nacional se están formando 437 nuevas especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, las cifras son claramente insuficientes para paliar las desigualdades y alcanzar unas cifras que aseguren una buena calidad de la vida reproductiva de la mujer.

El pasado año, en la Comunitat Valenciana, un total de 26.528 mujeres acudieron a los controles periódicos del embarazo que realizan las matronas en Atención Primaria. Durante el año 2022, un total de 11.483 embarazadas presentaron un Plan de Parto, en el que plasmaron sus preferencias, tanto en el momento de la dilatación como en el del parto, así como la atención a la criatura. Esa cifra representa el 57,6 % del total de alumbramientos, porcentaje que aumenta año tras año en la Comunitat Valenciana (en 2017, era el 52,5 %, es decir, 5 puntos porcentuales menos).

En todos estos procesos, están presentes las matronas que se encargan de acompañar a las mujeres durante todo su ciclo vital, desde la menarquia hasta el climaterio. Estas enfermeras se encargan de aconsejar en anticoncepción, visita preconcepcional, embarazo, parto, puerperio, lactancia, sexualidad, cribado de cáncer de cérvix o valoración de suelo pélvico, así como ayudan en materia de asesoramiento, atención sanitaria y acompañamiento a las mujeres.

Por todo esto, desde el COECS, se pide una apuesta real y a la altura de las demandas de la sociedad por la formación de matronas, y por su incorporación al sistema de salud. Una necesidad que servirá para mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres en edad fértil. COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial