EL COECS SE CONGRATULA DEL ANUNCIO DE UN NUEVO HOSPITAL PARA CASTELLÓN, PERO RECLAMA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL NECESARIO PARA ATENDER A LOS PACIENTES

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) se congratula ante el anuncio de la construcción de un nuevo espacio sanitario en la ciudad de Castelló, anexo al actual Hospital General Universitario, pero reclama a la Conselleria de Sanitat que las futuras instalaciones cuenten con el personal necesario para atender a las cerca de 300.000 personas que recibirán asistencia en este hospital. Por eso, pide que se contraten más profesionales sanitarios para afrontar las necesidades de este espacio y paliar las deficiencias que, en este aspecto, ya sufre en estos momentos el General.

El presidente del COECS, Francisco Javier Pareja ha señalado que «estamos de acuerdo y nos congratulamos ante el anuncio de la construcción de un nuevo hospital. El actual Hospital General se ha quedado pequeño, ante una presión asistencial cada vez mayor en la provincia de Castellón. Ante esta realidad, es necesario contar con un centro que esté adaptado a la sociedad que hace uso de él y tenga camas individuales para los pacientes u ofrezca las comodidades necesarias para las personas discapacitadas».

Pero ha añadido que «esperamos que esta mejora no se quede sólo en el edificio, porque también es necesaria una inversión acorde en personal. Ya ahora hacen falta más profesionales para atender a las necesidades de la población castellonense, por eso es preciso contratar más médicos y más enfermeros, y reforzar la plantilla de auxiliares o celadores para aprovechar estas instalaciones, una vez estén construidas». Además, ha remarcado que  «desde el COECS, deseamos que este anuncio no se quede sólo en propaganda electoral, sino que se convierta en una realidad tangible.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que el nuevo espacio sanitario tendrá una superficie total de 145.000 metros cuadrados y dispondrá de 700 camas en habitaciones individuales, frente a las actuales 540 en habitaciones dobles. El plazo de ejecución es de 10 años, aunque la intención de la Generalitat es reducir a la mitad la duración de las obras. COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial