EL COECS SE SUMA A LA EXIGENCIA DEL COENV DE ACTUALIZAR LA BOLSA DE SANIDAD CON LA PUNTUACIÓN DE LOS CONTRATOS COVID PARA EL REPARTO DE LAS PLAZAS

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón se ha sumado a la reivindicación del Colegio de Enfermería de Valencia (COENV) a la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de actualizar la bolsa de trabajo con la puntuación de los contratos COVID-19.

Desde el ente colegial se ha recordado que la última vez que Sanidad actualizó la bolsa de trabajo sanitaria fue a finales de marzo de 2021 y, desde entonces, todas/os las/os enfermeras/os que han ido encadenando contratos COVID (temporales y coyunturales) siguen sin poder contabilizar los puntos acumulados durante este último año. Tal y como han recordado, se trata de una circunstancia que genera un considerable agravio comparativo porque en el anuncio que hizo la consellera Ana Barceló, el pasado día 5 de abril, dejaba claro que el objetivo final del incremento de la plantilla se centraba en «transformar los contratos COVID vigentes –temporales y coyunturales–, en plazas estructurales e indefinidas».

Esfuerzo premiado

Tal y como han recordado desde el COENV, para premiar el esfuerzo durante la crisis generada por la pandemia, la conselleria de Sanitat estableció una baremación mayor (justo el doble) para las/os profesionales que hubieran trabajado con contratos Covid durante el periodo del estado de alarma. En concreto, mientras que el resto de los contratos temporales eran puntuados con 0,3 puntos, en el caso de los contratos Covid se doblaba la puntuación hasta 0,6 puntos, según se estableció en la mesa sectorial el 17 de mayo de 2021 formada por responsable de Sanidad y de los sindicatos con representación.

El Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón se ha sumado a la exigencia del Colegio de Enfermería de Valencia a través de la que se exige a la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública la actualización de su bolsa de trabajo y que se incluya la puntuación que han obtenido todas/os las/os enfermeras/os que han prestado sus servicios durante el periodo Covid, hasta el último momento de adjudicar las plazas.

«Esta forma es la única manera de que se cierren las 5.040 contrataciones y se pueda comenzar, con la puntuación ajustada a la realidad del tiempo trabajado, a incorporar profesionales desde el 1 de mayo», han detallado.

Castigo a los profesionales

Desde el COENV se ha recordado que mantener desactualizada la bolsa de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública supone un prejuicio a las/os profesionales de Enfermería que han sido la barrera de contención frente a la pandemia, mucho más allá de lo que su deber les obligaba contra el virus más terrible y despiadado que pudiéramos imaginar y que tantas vidas se ha cobrado. COECS/ COENV.

 

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial