El COECS suma su apoyo al II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con sede en la UJI

El evento se desarrollará en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud.

  • Esta cita, que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre en Castellón, congregará a investigadores, profesionales de la salud, estudiantes y pacientes
  • El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón es uno de los patrocinadores principales, junto con la marca de lencería Anita
  • Como novedad, este evento se complementará con el I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica que incluirá conferencias, mesas de pacientes y competiciones deportivas

CASTELLÓN (2025-9-25) El ejercicio es una herramienta clave en la mejora de la calidad de vida de las personas con cáncer. Así lo demuestra la evidencia científica, que también confirma al deporte como un complemento eficaz a los tratamientos oncológicos convencionales. Con el objetivo de abordar los últimos avances científicos en torno a esta cuestión, el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer reunirá a expertos, profesionales de la salud y estudiantes en la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón. Contará con el patrocinio principal del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) y de la marca de lencería Anita.

Este evento se celebrará entre el 20 y el 22 de noviembre de 2025 en la Facultad de Ciencias de la Salud. La cita ha sido organizada por tres instituciones de referencia: la Cátedra de Actividad Física y Oncología Fundación José Soriano Ramos de la UJI (CAFO); la Cátedra AECC-ISS La Fe de Ejercicio Físico y Cáncer Infantil, y la Red de Ejercicio Físico y Calidad de Vida en Población Oncológica (REFICON).

La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha subrayado el valor de esta iniciativa: “Desde la Junta de Gobierno del Colegio, consideramos necesario respaldar este congreso. Se trata de una oportunidad inmejorable para ahondar en la relación clara que vincula el deporte y la calidad de vida, en este caso de las personas con cáncer. Una vez más, queda demostrado que la investigación en salud no se queda en las facultades y los laboratorios, sino que tiene un impacto real en el día a día de las personas”.

La máxima representante de la entidad colegial también ha destacado el enfoque multidisciplinar de esta cita, en la que la Enfermería “desempeña un papel protagonista”. Isabel Almodóvar ha afirmado que “las enfermeras y enfermeros tenemos la mirada puesta en el bienestar de las personas, y para lograr este objetivo la investigación es una herramienta tan importante como la asistencia sanitaria”.

Tras el éxito de su primera edición, el Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer vuelve con un programa científico de gran nivel. Contará con expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, destaca la conferencia inaugural del Dr. César A. Rodríguez Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica o la participación de ponentes internacionales como el Dr. Natalio García-Garbí, del Institute of Molecular Medicine & Experimental Immunology de la Universidad de Bonn. Se abordarán temas como el ejercicio en cáncer infantil, los mecanismos fisiológicos del ejercicio oncológico y los programas de actividad física en las distintas fases del tratamiento del cáncer.

I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Como gran novedad, en el marco del congreso se celebrará el I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica. Durante el 21 y 22 de noviembre, se han programado conferencias divulgativas, una mesa de pacientes y una jornada deportiva competitiva dirigida a pacientes oncológicos. Ésta incluirá un cross-running 4K y una regata de Dragon-boat en las instalaciones del Real Club Náutico de Castellón. El encuentro finalizará con un concierto solidario y una paella monumental, combinando ciencia, salud y convivencia.

Con esta doble vertiente, el congreso se consolida como un punto de encuentro único en España, que impulsa la investigación, la práctica clínica y el compromiso social en la mejora de la calidad de vida de las personas con cáncer.
Toda la información del evento y las inscripciones se pueden encontrar en: https://www.cafo.uji.es/ii-congreso-nacional-de-investigacion-de-ejercicio-fisico-y-oncologia/

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS