EL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS Y ENFERMERAS DE CASTELLÓN SE SUMA A LA PETICIÓN DE CONTRATAR MÁS ENFERMEROS/AS O FORMAR EQUIPOS EXTERNOS PARA LA VACUNACIÓN DE ESCOLARES

Ante la inminente vacunación de los niños y niñas en los centros educativos de la Comunitat Valenciana, el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón se ha sumado a la petición del Colegio de Enfermería de Valencia para que se refuercen las plantillas de los centros de salud. Tal y como han detallado desde el colegio profesional, Sanidad ha previsto que será un equipo, formado por enfermeras, médicos pediatras y miembros del personal administrativo de cada centro de salud el que acudirá a los espacios educativos. Esta decisión, tal y como han detallado desde el colegio, deja desatendidas una parte importante de las atenciones que se realizan en Atención Primaria.

Desde los dos colegios de Enfermería han insistido en que el personal de Enfermería de Primaria «está desbordado y se ve imposibilitado para cubrir todas las necesidades asistenciales», por lo que «sería más efectivo llevar a los niños y niñas a las instalaciones sanitarias de Atención Primaria porque, ante cualquier evento adverso de gravedad, los centros de salud cuentan con el material y equipos clínicos necesarios frente a los escasos medios que se emplean en los desplazamientos a los colegios».

Contratación de más enfermeros/as

La solución que plantean desde los colegios profesionales es contratar a más enfermeras para Atención Primaria o formar equipos externos al centro de salud y que sean ellos los que encarguen de vacunar a niños en los centros escolares.

Tal y como han recordado desde el Colegio de Enfermería de Valencia, hoy, 15 de diciembre, se empezará a inocular a todo el alumnado de colegios que curse estudios entre 4º y 6º de Educación Primaria y, con carácter prioritario, a los niños con problemas de inmunodeficiencias y aquellos de 5 y 11 años que se encuentren matriculados en los centros específicos de Educación Especial y en las aulas de Educación Especial ubicadas en los centros educativos ordinarios. El resto, los niños sin patologías previas de 5, 6, 7 y 8 años tendrán que esperar a enero, ya que el total del grupo a vacunar son cerca de 350.000 niños. COECS / COEV.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial