EL CONSEJO DE ESTADO CONSIDERA ILEGAL EL EURO POR RECETA

El Consejo de Estado considera que gravar con un euro cada receta extendida por los médicos de la sanidad pública puede contravenir la Constitución. Este tributo vulnera la competencia exclusiva del Estado sobre las bases y la coordinación general de la sanidad. Específicamente, en lo relativo a los aspectos que se refieren a la prestación sanitaria, ya que las comunidades autónomas no pueden incidir «ni directamente ni indirectamente en la fijación de los precios de los medicamentos», según un dictamen que responde a una consulta formulada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a determinados preceptos de la ley de estabilidad presupuestaria que aprobó el parlamento catalán en marzo de 2012, entre los que se encuentra el euro por receta.

Además del artículo 149.1.16, que alude a la competencia sobre las grandes líneas sanitarias, el dictamen del órgano consultivo se refiere a otro conflicto, relacionado con otro subapartado del mismo artículo, el 149.1.1: la desigualdad que el impuesto puede suponer en el acceso a los medicamentos. «Esta desigualdad puede venir sin duda provocada por la exigencia de una tasa (…) al obligar a los ciudadanos que adquieran los medicamentos en su ámbito territorial a realizar un desembolso mayor que el que deban afrontar en otras partes del territorio del Estado», recoge el informe.

El dictamen, que se refiere a la medida tomada por el Gobierno catalán en julio y que piensa aplicar la Comunidad de Madrid a partir de enero, destaca que no pone en cuestión la capacidad de la Generalitat para establecer tributos propios. La decisión del Consejo de Estado ha contado con tres votos particulares que consideran que no existen argumentos suficientes para considerar inconstitucional la tasa del euro por receta.

La tasa a los medicamentos es una iniciativa polémica criticada no solo por los partidos de la oposición en Cataluña y Madrid. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también ha manifestado explícitamente su oposición a la medida. «A mi no me gusta el euro por receta», expresó hace diez días en una entrevista radiofónica. Tras anunciar la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, que el PP estudiaba la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional, el presidente del Ejecutivo señaló en la misma entrevista su intención de negociar con Cataluña y Madrid el euro por receta. EP.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial