EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA RECLAMA MAYOR FORMACIÓN PARA ERRADICAR LA TUBERCULOSIS EN ESPAÑA

España es el octavo país en incidencia de tuberculosis de la Unión Europea, sólo por detrás de los países del Este y Portugal, con más de 4.500 casos registrados cada año y 250 fallecidos por esta causa, según ha detallado el Consejo General de Enfermería en un comunicado.

A nivel global, el panorama se ha agravado por la aparición de resistencias bacterianas. Así, la tuberculosis sigue afectando a casi 10 millones de personas en todo el mundo cada año y aproximadamente 1,6 millones muere por esta causa; más de 4 000 personas fallecen cada día por esta enfermedad curable, que sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa al matar a más personas que el VIH/Sida.

De un total estimado de 558.000 personas que contrajeron tuberculosis resistente a los fármacos (DR-TB) en 2017, únicamente el 25% recibió tratamiento y, de este porcentaje, sólo el 55% fue tratado con éxito. Según los datos del Informe Mundial de la OMS sobre la Tuberculosis 2018, las muertes por tuberculosis resistente a los fármacos representan casi un tercio del total de muertes por resistencia a los antimicrobianos.

Desde el Consejo General de Enfermería (CGE), se ha emitido un comunicado en el que aunque se celebra la aprobación de un Plan Nacional contra la enfermedad y los avances paulatinos hacia su erradicación pero reclama más formación, «tanto en nuestro país como en el resto del mundo, de cara a que los profesionales sanitarios sepan cómo enfrentarse a una infección que, hoy por hoy, es más letal que el sida». COECS / Consejo General.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial