Las enfermeras son en muchas ocasiones el primer escalón de la sanidad que ve el paciente cuando llega a un centro sanitario y, por desgracia, el último.
Ellas son las profesionales que acompañan a aquellos pacientes que requieren cuidados paliativos en la fase final de sus vidas. Por ello la formación y la experiencia de estas profesionales para lidiar con estos casos, en los que se mezcla lo sanitario con lo puramente personal, es imprescindible para ofrecer un servicio excelente y proporcionar al paciente un final digno y humano.
En el Departamento de Salud de La Plana, pionero en la provincia en desarrollar los cuidados paliativos a domicilio, han realizado la Primera Jornada de Cuidados Paliativos para hacer balance de las experiencias realizadas hasta el día de hoy y tratar de mejorar.
Consuelo Suay, gerente del Departament de Salut de La Plana, ha destacado la importancia de fomentar este tipo de formación “porque en este trabajo del cuidado y atención en Paliativos está implicado todo el Departamento, médicos, enfermera, trabajadores sociales, etc… Y es importante poner sobre la mesa las experiencias conseguidas hasta el momento por todo el colectivo en esta área en el que este departamento ha trabajado mucho en los últimos años”.
Por su parte el coordinador de las Jornadas, el Dr. Javier Ortiz ha señalado que “este tipo de jornadas, las primeras que se realizan en el Departamento de La Plana surgen de la necesidad de realizar una puesta en común de todos los profesionales que tenemos responsabilidad en el manejo de los pacientes con cuidados paliativos tanto en el ámbito hospitalario como a domicilio”.
Raquel Cabedo, la directora de Enfermería del Departament de Salut de La Plana es consciente del trabajo que se ha realizado estos años para conseguir que los pacientes se sientan cómodos y bien atendidos en estos momentos finales. “Ha costado pero el trabajo diario del equipo de Paliativos ha conseguido que los familiares y los pacientes vayan asimilando que el mejor espacio para esos últimos momentos es su propia casa y no un hospital, eso sí, con la mejor atención clínica gracias a las UHD y a un trato muy personalizado”.
El trato humano y la vuelta a una muerte digna y en el hogar del propio paciente no ha sido fácil de aceptar por los ciudadanos tras una etapa histórica en la que este momento, el de la muerte, se gestionaba prácticamente al 100% en el ámbito hospitalario. Los años y el trabajo de las enfermeras y profesionales de Cuidados Paliativos tanto en los centros sanitarios como a domicilio, han ido cambiando esto y, a día de hoy, la aceptación de que es mejor morir en casa y bien atendido gana adeptos
En esta jornada se han abordado asuntos como el manejo del dolor, la actualización de conocimientos en sondajes y vías así como la intervención social y la gestión de casos en el ámbito de los paliativos. Gabriel Ferrándiz/COECS.