EL DEPARTAMENT DE SALUT DE LA PLANA QUIERE «ACTIVAR» A SUS PACIENTES CRÓNICOS

El Departamento de Salud de la Plana está preparando los talleres para implantar el Programa del Pacient Actiu en la localidad de Vila-real. Estos talleres están dirigidos a personas con enfermedades crónicas o cuidadores de pacientes dependientes que quieran mejorar su calidad de vida y compartir experiencias con otros enfermos de su misma ciudad.

Se trata de un programa de apoyo en el que el objetivo es ayudar a los pacientes a adquirir un mejor autocuidado de su salud, facilitándoles el intercambio de conocimientos. Los talleres, que comenzarán el próximo jueves, 5 de marzo, tienen una duración de 6 semanas consecutivas con sesiones de dos horas y media semanales y son dirigidos por dos tutores profesionales, aunque el reto es que sean los pacientes afectados por enfermedades crónicas los que impartan estos talleres.

Más información, en los centro de salud

El programa está dirigido a personas que presentan una o varias enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, con dolor crónico y otras enfermedades físicas o mentales de larga duración. También a personas cuidadores de pacientes dependientes. Aquellos ciudadanos interesados en inscribirse pueden obtener más información a través de la página web del Hospital Universitario de la Plana www.laplana.san.gva.es y en su centro de salud.

Los objetivos son mejorar las habilidades, motivación y confianza para manejar los síntomas de su enfermedad; favorecer hábitos de vida más saludables; cumplir mejor los tratamientos; mejorar los resultados de salud; mejorar la comunicación con los profesionales sanitarios; aprender a utilizar los recursos sanitarios. GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial