EL DEPARTAMENT DE SALUT DE VINARÒS SE SITÚA ENTRE LAS ÁREAS SANITARIAS CON MEJOR TASA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

El Departament de Salut de Vinaròs se encuentra entre los mejores departamentos de salud en cuanto a tasa de vacunación de la gripe para los principales colectivos de riesgo, una vez transcurridas las dos primeras semanas de la campaña de 2020. Así, el Departament alcanza el 67,24% de personal sanitario vacunado y el 34,66% de población mayor de 65 años, unas cifras muy positivas que se encuentran por encima de la media autonómica.

La consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha tenido palabras de reconocimiento hacia los equipos asistenciales de este departament por el “esfuerzo y el compromiso en esta campaña tan especial debido a la situación epidemiológica actual”.

La vacunación de la gripe se inició en la Comunitat Valenciana el pasado 5 de octubre y desde entonces, los centros sanitarios han administrado ya un total de 227.970 dosis de la vacuna frente a la gripe. Por provincias, en Castellón se han administrado 27.097 dosis, en Alicante 78.748 dosis y en Valencia 122.125 dosis.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgo a los que va dirigida la inoculación son las personas mayores de 65 años y personas menores de esa edad con algún factor de riesgo, como enfermedades crónicas (patologías cardiovasculares, respiratorias, renales, inmunodepresoras, diabéticas u obesidad mórbida), mujeres embarazadas o puérperas y personal de servicios esenciales.

Este año es especialmente importante que los grupos de riesgo se vacunen contra la gripe y el objetivo de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública es conseguir una tasa de vacunación del 75% en personas mayores de 65 años y personal sanitario y de un 60% en el resto de grupos de población de riesgo.

La campaña de vacunación contra la gripe de esta temporada 2020-2021 se prolongará hasta el 31 de enero de 2021, por lo que la solicitud de cita previa puede realizarse de forma gradual. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial