EL ENFERMERO LUIS GARNES REFLEXIONA SOBRE EL ROL DE LA ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN SANITARIA EN LOS FESTEJOS TAURINOS Y APELA A LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA ANTE UN ATÍPICO VERANO MARCADO POR EL COVID19

El enfermero Luis Garnes, representante de la Enfermería en la Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales (Bous al Carrer) de la Comunitat Valenciana y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), ha reflexionado acerca de la atención sanitaria y más concretamente sobre la labor de los enfermeros y enfermeras en los festejos taurinos en el programa El Bou al Día de Intereconomía TV, conducido por Carlos Bueno.

La especialización de los profesionales que realizan esta atención sanitaria ha sido una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en los últimos años, tal y como ha recordado Luis Garnes. Ya en el año 2007, el COECS acogió una jornada autonómica, en la que participaron entidades implicadas en los festejos taurinos, y donde se analizó, entre otras cuestiones, la posibilidad de fijar como obligatoria una formación específica a los profesionales sanitarios.

De hecho, el COECS fue pionero en ofrecer a sus colegiados y colegiadas un curso especializado en atención en festejos taurinos. Esta formación teórico-práctica, que se lleva celebrando desde el año 2005, impulsada por el enfermero Luis Garnes, ofrece al alumnado una completa visión de la atención en festejos taurinos. Así, profundiza en legislación, salud animal y en otros aspectos de tipo sanitario, desarrollando, además, talleres sobre movilización, técnicas de vendaje, vías, curas, suturas, drenajes, quemados o reanimación cardio-pulmonar.

Personal sanitario en los festejos taurinos

La Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales (Bous al Carrer) de la Comunitat Valenciana, de la que Luis Garnes es miembro, ha debatido, además, en los últimos años sobre la exigencia de aumentar el número profesionales sanitarios en los festejos taurinos.

Según ha manifestado Garnes, desde la Enfermería, se ha considerado que, en términos generales, existe personal suficiente, con todo, ha matizado que debe estudiarse el tipo de festejo, ya que de tratarse de un espectáculo que se desarrolle en un recinto muy grande y con mucho público debería ser necesario también más personal sanitario para poder realizar una atención sanitaria en condiciones.

Junto con los aspectos relacionados con el personal, se ha debatido también en el marco de esta Comisión Consultiva la adecuación de los locales donde se desarrolla la atención sanitaria. Según ha recordado Luis Garnes, la posición en la Enfermería sobre esta cuestión ha sido siempre clara: los espacios deben tener buena accesibilidad y de fácil evacuación, además de mínimas condiciones de higiene y ventilación.

Verano atípico

Luis Garnes no se ha mostrado optimista respecto a la nueva temporada taurina. Ha recordado que aunque el país no se encuentre en la fase aguda de la pandemia, continúa la emergencia sanitaria. Garnes ha agradecido los gestos de reconocimiento de la ciudadanía durante estos últimos meses y ha insistido en que, en este momento, este reconocimiento al personal sanitario debe traducirse en responsabilidad ciudadana. Por ello, y aunque ha explicado que resulta difícil pensar en un verano sin festejos taurinos, la ciudadanía debe plantearse este este año de una forma diferente, siendo responsable y cuidando de su salud.

Puedes acceder a la entrevista completa en la parte superior de este artículo o en el siguiente enlace. COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial