EL FÓRUM ENFERMERO INICIA UNA CAMPAÑA ONLINE CONTRA EL CURSO DE PRESCRIPCIÓN MÉDICA QUE IMPULSA SANIDAD

El Fórum Enfermero del Mediterráneo ha iniciado una recogida de firmas en la plataforma AVAAZ para mostrar su negativa a aceptar el curso de Prescripción Enfermera propuesto por la ministra de Sanidad, Ana Mato. La iniciativa persigue enviar el mayor número de firmas a la ministra de Sanidad para reclamarle que la regulación de la prescripción enfermera se haga sin exigir un curso de formación adicional de 180 horas para los profesionales de Enfermería.

El curso que defiende el Ministerio de Sanidad (apoyado por el sindicato Satse y el Consejo General de Enfermería) es de 180 horas lectivas y según denunció en su momento el Fórum Enfermero del Mediterráneo no responde a la realidad ya que «el uso, autorización e indicación de medicamentos y productos farmacéuticos no sujetos a prescripción medica, no es una competencia profesional nueva de la profesión enfermera, sino una practica habitual en el trabajo diario de las  enfermeras que debe respaldarse de forma institucional», explican desde el Fórum.

Según los profesionales del Fórum «las enfermeras ya disponen de suficiente preparación y formación universitaria para desarrollar esta actividad sin necesidad de realizar una formación adicional de 180 horas, ya que, no en vano, se trata de productos sanitarios que  cualquier ciudadano puede adquirir directamente en cualquier oficina de farmacia o por Internet».

Si queires apoyar la propuesta del Fórum Enfermero del Mediteráneo para que no se apruebe el curso de formación de 180 horas propuesto por Sanidad puedes entrar en la plataforma AVAAZ en el siguiente enlace. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial