EL GOBIERNO AUTONÓMICO VALENCIANO RECOMIENDA LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN MUJERES LACTANTES Y EMBARAZADAS

El gobierno autonómico valenciano ha detallado, a través de un comunicado y dentro de la campaña de vacunación contra la COVID-19, que está priorizando a las mujeres embarazadas con el objetivo de que lleguen completamente inmunizadas al periodo del embarazo en el que hay más riesgo de complicaciones si se contrae la infección, y que se sitúa a partir de finales del segundo trimestre. La recomendación de vacunarse contra la COVID-19 se extiende también a quienes están en periodo de lactancia o planifican quedarse embarazadas.

En este sentido, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS ) ha acordado recomendar la vacunación de las mujeres gestantes en cualquier trimestre del embarazo, ya que la vacuna contra la COVID-19 reduce el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el/la bebé.

La vacuna, según la evidencia disponible hasta el momento, evita posibles complicaciones, especialmente si existen factores de mayor riesgo como pueden ser la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes o la preeclampsia.

Las vacunas para las gestantes, independientemente de la edad, son las de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna).

Tal y como han detallado fuentes de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, además, es importante que las personas del entorno de la embarazada cuenten también con una vacunación completa y que se sigan manteniendo las medidas de prevención, como evitar al máximo los contactos, ventilar los espacios, evitar las aglomeraciones, usar la mascarilla, guardar la distancia social y lavarse las manos con frecuencia. COECS / GVA.

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS