EL GRUPO DE TRABAJO DE CARDIO-ONCO-HEMATOLOGÍA LABORAL PUBLICA LA GUÍA PARA EL MANEJO COORDINADO DE TRABAJADORES CON CÁNCER Y RIESGO CARDIOVASCULAR

El Grupo de Trabajo de Cardio-Onco-Hematología Laboral ha publicado la «Guía para el manejo coordinado de trabajadores con cáncer y riesgo cardiovascular». El documento completo se puede descargar gratuitamente en el siguiente enlace.

Es objetivo de este texto es el abordaje preventivo del riesgo cardiovascular en las personas que han sufrido un cáncer y se encuentran incorporadas en el mundo del trabajo. Según detalla la guía, por tanto, este documento trata de realizar una valoración global y coordinada por: oncología, cardiología, hematología y las unidades básicas de Salud Laboral.

La guía está dividida en los siguientes capítulos:

  • Conceptos básicos en la salud laboral
  • El seguimiento cardiovascular del paciente onco-hematológico en salud laboral
  • El concepto de contingencia laboral en riesgo cardiovascular y onco-hematología
  • Incapacidad por secuelas cardiovasculares asociadas al tratamiento onco-gematológica
  • Discapacidad cario-onco-hematológica
  • La prueba pericial en salud laboral
  • Las escalas y cuestionarios como herramientas de apoyo en la valoración del paciente
  • Hacia una protocolización consensuada clínica y laboral

Promotores de la guía

Los promotores de esta guía han sido el Grupo de Trabajo de Cardio-Onco-Hematología, el Grupo de Trabajo de Guías y Protocolos de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del trabajo y la Asociación de Especialistas en Enfermería del trabajo. Más información, en el siguiente enlace. COECS / Grupo de Trabajo de Cardio-Onco-Hematología Laboral.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial