EL HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA INCORPORA EL USO DE VISIÓN 3D EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA DE LA PRÓSTATA

El Servicio de Urología del departamento Arnau-Llíria ha incorporado la técnica 3D a la cirugía endoscópica de la próstata. Este avance se aplica al tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), que es la patología benigna más frecuente en el varón mayor de 55 años, han detallado desde el centro hospitalario en un comunicado.

El tratamiento siempre es médico al principio, pero en bastantes casos resulta insuficiente y el crecimiento continuado de la próstata acaba produciendo una obstrucción al flujo urinario, que dificulta o imposibilita la micción. Llegados a este punto, los especialistas recurren a la cirugía. En quirófano, la técnica 3D en cirugía endoscópica de la próstata permite realizar intervenciones láser con una visión tridimensional, que tiene importantes ventajas frente a la clásica en dos dimensiones, han detallado.

El cirujano o cirujana puede ver mucho mejor la glándula prostática y las estructuras adyacentes durante la operación y, de este modo, se minimiza el riesgo de complicaciones como la lesión del esfínter, que desembocaría en incontinencia, o la perforación de la cápsula prostática, que produciría un mayor sangrado operatorio.

Además, la nueva técnica láser optimiza los tiempos de respuesta que necesitan los pacientes y, por ende, reduce los días de hospitalización, las complicaciones y mejora los resultados globales.

El Hospital Arnau de Vilanova fue de los primeros de la Comunitat Valenciana en el uso de visión 3D en la cirugía laparoscópica urológica, y ahora también despunta con la incorporación de la técnica 3D a la cirugía endoscópica urológica. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial