El Hospital Clínico Universitario de València ha anunciado a través de un comunicado que ha incorporado el protocolo de acompañamiento y de contacto «piel con piel» en los nacimientos por cesárea.
Esta medida se suma a la que ya se tomó hace poco más de un año y que supuso la conversión de las habitaciones de la sala de Maternidad en habitaciones individuales, una medida que se llevó a cabo en el curso de la reforma integral de la planta de Ginecología y Obstetricia.
El protocolo recientemente incorporado supone que, en caso de desearlo, la madre podrá gozar de la presencia de un acompañante durante la realización de la cesárea cuando no sea urgente o carezca de complicaciones.
Este protocolo añade las pautas para realizar el contacto «piel con piel», una medida que permite una adecuada transición del recién nacido, favoreciendo su adaptación fisiológica a la vida extrauterina, lo que se traduce en rápida mejoría de la oxigenación, una mejor regulación de su temperatura corporal etc.
Tal y como han explicado los profesionales que conforman la Comisión del Parto Normal del Hospital Clínico de València «algunas de las mujeres que acuden al hospital para el nacimiento de su hijo dan a luz por cesárea. Esta intervención quirúrgica puede conllevar estrés, que se acentúa en el momento de la separación de su hijo.
El acompañamiento y el contacto «piel con piel» contribuyen a disminuir ese estrés a la par que añade otros beneficios, tales como mayor éxito en la lactancia materna o mejora del vínculo madre hijo».
El protocolo incluye una serie de criterios de inclusión. Tal y como ha explicado Antonio Cano, jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Clínico «el primer criterio de inclusión es el deseo de la mujer y su acompañante. Tras informarles adecuadamente, se les solicita el correspondiente consentimiento.
Hay otros criterios, como son un buen estado general materno, sin afectación de la consciencia, y que la anestesia sea regional (epidural) durante toda la intervención. Dados los beneficios sobre el vínculo madre-hijo, se está ofertando a todas las madres». COECS / GVA.