EL HOSPITAL DE ALZIRA OFRECE UN NOVEDOSO SERVICIO DE INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS POR VIDEOCONFERENCIA

El Hospital Universitario de la Ribera acaba de incorporar un nuevo recurso para garantizar la accesibilidad a los servicios sanitarios de las personas con discapacidad funcional auditiva. Se trata de un ordenador portátil conectado a una plataforma web gestionada por la Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana (Fesord), que permite acceder por videoconferencia a un intérprete de la lengua de signos.

Este intérprete, que está disponible las 24 horas del día, interpreta en tiempo real la información necesaria para ofrecer una adecuada asistencia a las personas sordas durante todo el tiempo que dure la atención que se le deba prestar en el centro hospitalario.

Este recurso se une al servicio de intérprete con el que ya cuenta el Hospital de la Ribera y que se encarga de acompañar al paciente con problemas auditivos al servicio al que debe acudir, desde su entrada en el centro sanitario hasta su salida del mismo.

Concretamente el Hospital de la Ribera recibe una media al mes de seis pacientes con problemas auditivos que requieren de la asistencia de un intérprete. Así, durante los primeros siete meses de 2019, un total de 42 pacientes sordos han necesitado este servicio de interpretación, siendo los servicios más frecuentados por estos pacientes las consultas externas de Traumatología (19% de los casos), Oftalmología (14,3%), Endocrinología (12%) y Urología (9,5%), así como los servicios de Admisión (7,1%) y Urgencias (7,1%) del centro hospitalario. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial