EL HOSPITAL DE LA PLANA MEJORA EL EQUIPAMIENTO DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN CON UN NUEVO TAC DE 16 COLORES

El Hospital Universitario de la Plana ha mejorado las prestaciones en el Servicio de Radiodiagnóstico con la puesta en funcionamiento de un nuevo equipo de tomografía computarizada TAC de 16 cortes, según ha detallado el centro hospitalario en un comunicado.

Este dispositivo, fruto del convenio de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública con la Fundación Amancio Ortega, sustituye a un equipo que se acercaba al final de su vida útil y que aportará una serie de ventajas clínicas tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes, sobretodo por sus avances en el campo del diagnóstico por la imagen.

Más resolución y menor dosis de radiación

Así, el nuevo TAC multicorte ofrece más prestaciones tecnológicas, permite exploraciones con mejor resolución y disminuye la cantidad de dosis de radiación absorbida por el paciente.

La Tomografía Axial Computarizada (TAC) se basa en tomar, mediante rayos X, una imagen plana (axial) de cada corte de la zona del cuerpo humano a estudiar en cada uno de los 16 giros que realiza este equipo, con lo que la información que recoge en imágenes se multiplica.

La tomografía axial computarizada representa un avance en el diagnóstico por la imagen, ya que aumenta las posibilidades de detectar una anomalía durante la exploración y posterior reconstrucción 3D de los tejidos.

Más de 11.000 exploraciones al año

Actualmente el Hospital Universitario de la Plana cuenta con dos TAC de 16 cortes y durante el pasado año 2017 realizó un total de 11.462 exploraciones TAC, un 5,19% más que en el ejercicio anterior. Hospital de La Plana / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial