EL HOSPITAL DE LA PLANA Y LA ASOCIACIÓN AMES RECUERDAN LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO EN LA EVOLUCIÓN DE LA MIASTENIA

El Hospital Universitario de la Plana y la Asociación de Miastenia de España AMES han celebrado una jornada informativa en la que se ha recordado la importancia del diagnóstico temprano en la detección y evolución de la miastenia gravis, una enfermedad rara que afecta en torno a 10.000 personas en todo el país.

El gerente del Departamento de Salud de la Plana, Miquel Rovira, ha participado en la inauguración de la jornada junto con la presidenta de AMES, Pilar Robles y ha resaltado la colaboración entre el sistema sanitario y las asociaciones de pacientes como un punto de encuentro necesario y efectivo que permite humanizar la asistencia y compartir información veraz.

Manifestaciones clínicas

La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular, crónica y autoinmune que se caracteriza por la debilidad y fatiga de los músculos. Esta fatiga está provocada por la disfunción de la unión neuromuscular, como consecuencia de la presencia de anticuerpos. Las principales manifestaciones clínicas de esta enfermedad, que tiene tres grados de afectación muscular, son la fatiga, la afectación de la musculatura ocular, facial, cervical y bulbar y la debilidad de los músculos de las extremidades. También se producen crisis miasténicas que pueden afectar de forma grave y brusca a la musculatura respiratoria. GVA La Plana

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial