EL HOSPITAL GENERAL ACTUALIZA SU BAGAJE Y EXPERIENCIAS EN INTERVENCIONISMO

El Hospital General Universitari de Castelló (HGUCS), a través de su Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, ha celebrado su decimosegunda jornada en la que se han actualizado los conocimientos de los especialistas en rehabilitación intervencionista desde las vertientes teórica y práctica.

El encuentro, en cuya inauguración ha estado presente el jefe del citado servicio, José Antonio Mirallas, y el gerente del Departament de Salut de Castelló Javier Carlos Peñarrocha Nebot, ha reunido a más de cuarenta profesionales procedentes de toda España.

Esta jornada es práctica, y para ello, los dos ponentes invitados han simulado la valoración y tratamiento de pacientes en una consulta habilitada al efecto, dotada de equipo de neuroestimulación nerviosa periférica y de ecografía.

Los pacientes presentaban procesos como hombro espástico doloroso post ictus con hemiplejía en el adulto, displasia de cadera en el lactante con parálisis espástica familiar o con parálisis cerebral dipléjica espástica.

Tras ello, los presentes han discutido y evaluado las distintas posibilidades diagnósticas diferenciales, pronósticas y terapéuticas en el ámbito de la rehabilitación intervencionista, incluyendo tratamientos mediante toxina botulínica, yesos y ortesis.

Esta decimosegunda jornada formativa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Universitari de Castelló ha contado con la presencia de dos ponentes de reconocido prestigio, nacional e internacional.

Han participado José María Climent Barberá, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Universitario de Alicante y Juan Andrés Conejero Casares, facultativo especialista de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Además, cabe resaltar la implicación y colaboración de los profesionales del Servicio del centro sanitario castellonense. GVA.

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS