EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN ACTIVA EL CÓDIGO PARADA ANTE EL DESFALLECIMIENTO DE UNA PERSONA EN EL ACCESO DE CONSULTAS EXTERNAS

El Hospital General Universitari de Castelló ha registrado un episodio de parada cardiorespiratoria en la zona de acceso al bloque de consultas externas. La rápida actuación del personal presente en este espacio y la activación inmediata del ‘Código Parada’ han conseguido estabilizar al paciente hasta la llegada del equipo de resucitación del Servicio de Medicina Intensiva, que ha continuado, con éxito, los trabajos de reanimación cardiopulmonar.

El Hospital General de Castelló se encuentra inmerso en el proyecto Hospital Cardioprotegido por el que desarrolla un programa de formación dirigido al personal tanto sanitario como no sanitario sobre maniobras de RCP inmediata y manejo de desfibriladores semiautomáticos (DESA). Este proyecto tiene como objetivo elevar el índice de supervivencia ante paradas cardiorespiratorias intrahospitalarias como la ocurrida.

Equipo humano

Gracias al trabajo común y al equipo humano del Servicio de Medicina Intensiva se han conseguido recuperar las constantes vitales del paciente y hacer reversible la situación de paro cardiorespiratorio, con el consecuente ingreso en la UCI.

«La RCP salva vidas y es fundamental la formación adecuada del personal sanitario y no sanitario del centro hospitalario», han explicado desde la Comisión de RCP Hospitalaria, responsable de la puesta en marcha del Proyecto Hospital Cardioprotegido, que está liderado por los Servicios de Medicina Intensiva de adultos y de Medicina Intensiva pediátrica.

La actuación de un primer interviniente, que puede ser cualquier persona próxima al suceso, de forma inmediata tras una parada cardiorespiratoria es crucial: “En estos minutos de oro, la activación temprana del ‘Código Parada’ con compresiones torácicas precoces y el uso del DESA mejoran notablemente los índices de supervivencia y reducen el impacto de las potenciales secuelas neurológicas”, añaden.

Además del programa de formación, el Hospital cuenta con equipos de desfibrilación semiautomática (DESA) en todos los accesos del centro y personal instruido para su utilización. COECS /Hospital General de Castellón.

Related posts

La Asociación de Jubilados del COECS apuesta por el envejecimiento activo en su XVII Jornada sobre Salud en los Mayores

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

Castellón acogerá el II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer, con el patrocinio del COECS