EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN CONSOLIDA LA CONSULTA PROVINCIAL DE PATOLOGÍA PANCREÁTICA CON MÁS DE 1.200 VISITAS

El Servicio de Medicina Digestiva del Hospital General Universitario de Castelló ha afianzado la consulta especializada en patología pancreática como referente en la provincia con más de 1.200 visitas en los últimos tres años a pacientes tanto de este Departamento de Salud como de los departamentos de la Plana y Vinaròs, según ha detallado el centro hospitalario en un comunicado.

Así se ha destacado durante la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Páncreas que se ha celebrado esta misma semana. “El cáncer de páncreas es un problema importante de salud, no por su incidencia, sino por su elevada mortalidad”, explica Tatiana Barberá, especialista en Medicina Digestiva y responsable de la consulta de páncreas. “Nuestro reto es conseguir un diagnóstico precoz de este tumor, lo que permitiría abordar el cáncer y aumentar la supervivencia, que ahora se sitúa entorno al 4% a los 5 años”, añade. El cáncer de páncreas es el séptimo tumor en frecuencia en Europa y se presenta más entre los hombres de 60 a 80 años. Los factores de riesgo conocidos son el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, entre otros.

Actualmente el Servicio de Medicina Digestiva del Hospital General de Castelló cuenta con técnicas avanzadas que permiten diagnosticar el tumor en estadios iniciales, como la ecoendoscopia. Aún así, la sintomatología inicial es muy sutil e inespecífica por lo que en el momento del diagnóstico, el 52% de los pacientes presenta ya metástasis y el 26% diseminación regional. De ahí la importancia de conseguir un diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico.

Seguimiento individualizado

La consulta monográfica de cáncer de páncreas inició su actividad en 2018 y desde entonces se han registrado 1.237 consultas. “La creación de una consulta específica mejora la atención de las personas con patología pancreática ya que nos permite realizar un seguimiento individualizado de cada paciente”, afirma Tatiana Barberá. Además del cáncer de páncreas, se atienden también en esta consulta casos de pancreatitits aguda y crónica, lesiones quísticas, insuficiencia pancreática exocrina, síndromes genéticos y pacientes tras cirugía pancreática, entre otras patologías.

Tatiana Barberá es especialista en Medicina Digestiva con formación específica en la Unidad de páncreas del Hospital Clínico Universitario de Santiago, considerada como unidad de referencia estatal. COECS / GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial