«El principal atractivo de Forendo es que se trata de un programa eminentemente práctico y muy personalizado», explica la doctora Pilar Nos, quien señala que el número limitado de asistentes permite que la formación sea muy centrada en las necesidades de los asistentes, comentando casos reales de la práctica clínica diaria. Los asistentes revisan todos los aspectos de la atención del paciente , la historia clínica, la evolución, el tratamiento.
Un punto fuerte en el diagnóstico de estos pacientes y que se realiza en todas las ediciones de Forendo es la realización de la cromoendoscopia. El asistente aprende todos los aspectos de la misma, sus indicaciones, el aparataje necesario y el propio procedimiento de realización, según explica la doctora Nos.
«Se trata de una formación muy recomendable para expertos en gastroenterología cuya actividad asistencial incluye la atención al paciente con EII y, sobre todo, si además realizan de forma habitual la endoscopia en su centro de trabajo», añade, por su parte, el doctor Vicente Pons; quien destaca las novedades relativas a esta técnica que se han producido en los últimos años y que hacen necesaria la actualización profesional.
Los referidos procedimientos endoscópicos pueden ser tanto diagnósticos como terapéuticos, con técnicas como la dilatación de estenosis, inserción de prótesis, polipectomía, mucosectomía, etc. «La endoscopia digestiva es cada vez más terapéutica y por ello es una especialidad que sigue creciendo día tras día», añade el especialista.
Formación con simulador
Durante la formación además se realizan sesiones teóricas, donde se revisan aspectos actuales de la EII, y sesiones de simulación. El asistente puede realizar colonoscopias con el simulador y también casos clínicos, con toma de biopsias.
El simulador es uno de los aspectos más atractivos de esta formación, según coinciden en señalar ambos coordinadores. «Es cierto que todos los asistentes, dado que son especialistas en Aparato Digestivo, tienen experiencia en la realización de colonoscopia. No obstante, el simulador aporta un especial atractivo, sobre todo en aquellos especialistas que realizan la exploración con ayudante. Durante la formación con el simulador, tienen la opción de realizar la exploración ellos solos y descubrir las ventajas de dicha técnica», explica el doctor Pons.
El programa incluye también una visita a distintas áreas del hospital, como la unidad de Endoscopia Digestiva , el laboratorio de investigación básica en EII, la unidad de Telemedicina, las consultas externas, el Hospital de día y la sala de hospitalización. También se asiste a la sesión del grupo multidisciplinar de EII, en la que se discuten casos de especial complejidad entre el grupo de expertos, formado por médicos gastroenterólogos, endoscopistas, radiólogos y cirujanos. GVA La Fe