EL HOSPITAL DOCTOR PESET CREA UNA UNIDAD MULTIMODAL DE IMAGEN CARDÍACA PARA MEJORAR LA DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

El Hospital Universitario Doctor Peset ha puesto en marcha recientemente una Unidad Multimodal de Imagen Cardíaca (UMIC) para mejorar la detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

La unidad es un proyecto de colaboración multidisciplinar entre los servicios de Cardiología, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico y Medicina Interna de este hospital valenciano y se trata de la primera unidad operativa de la Comunitat Valenciana con capacidad de ofrecer este servicio completo dentro del ámbito exclusivo de la sanidad pública.

Este modelo ofrece la máxima eficiencia en la resolución de problemas diagnósticos de las personas con enfermedades cardíacas, permite monitorizar el tratamiento, elegir la prueba más apropiada en función de las características particulares de cada paciente, mejorar el pronóstico y potenciar la investigación. Además, se evita la redundancia de exploraciones y procedimientos innecesarios.

«En el proceso asistencial, los procedimientos no invasivos de imagen cardíaca proporcionan información esencial para la detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y desempeñan un importante papel en la evaluación del riesgo y la toma de decisiones clínicas», ha explicado el doctor Vicente Mora, jefe de Cardiología del Hospital Universitario Doctor Peset.

Según este profesional, el avance tecnológico de la imagen en este campo ha experimentado un enorme crecimiento. Además, la gama de herramientas de diagnóstico utilizadas para evaluar la enfermedad cardiovascular se ha expandido en los últimos años y el PET, la Tomografía Computerizada y la Resonancia Magnética han surgido como alternativas y/o complemento a la ecocardiografía.

Concretamente, el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Doctor Peset ha incorporado las técnicas más recientes de ecocardiografía tridimensional en tiempo real y deformación miocárdica. Asimismo, los servicios de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico de este centro cuentan con una larga experiencia en las técnicas de exploración cardiológica.

«La adquisión de un nuevo equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en Medicina Nuclear y una nueva Resonancia Magnética con posibilidad de mapeo T1 y T2 nos ha permitido ampliar la cartera de servicios hasta incluir todas las exploraciones que se pueden ofrecer hoy en día en el campo de la imagen cardíaca», han asegurado desde la UMIC.

Este gran desarrollo tecnológico, unido al incremento en la complejidad de los pacientes con enfermedad cardiovascular, ha hecho necesaria la integración de la información de diversas técnicas de imagen con un único fin: establecer un diagnóstico exacto de la enfermedad para poder guiar el tratamiento o predecir el pronóstico en el seguimiento.

Precisamente ese es el objetivo de la Unidad Multimodal de Imagen Cardíaca del Hospital Universitario Doctor Peset, un modelo transversal en el que participan especialistas de distintos servicios, cada uno con sus competencias. «Ello nos permite unos resultados en términos de aprovechamiento de recursos, seguridad y rendimiento diagnóstico mejores que el concepto tradicional de departamentos aislados», han apuntado los profesionales de la UMIC.

La unidad está coordinada por una representación de los servicios implicados, que mantienen reuniones periódicas, acreditan su actividad y reportan resultados. El Hospital Universitario Doctor Peset ya acumula una larga experiencia en imagen cardíaca y con la constitución de la UMIC se busca formalizar la coordinación de la información clínico-imagen que se realizaba hasta ahora. GVA Sanitat/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial