EL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN APLICA UNO NOVEDOSA TÉCNICA OFTALMOLÓGICA QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES

El Servicio de Oftalmología del Consorci Hospitalari Provincial de Castelló aplica una técnica biomédica de reciente implantación para tratar patologías oculares que, hasta la fecha, no habían tenido tratamientos efectivos y que ha aumentado de forma significativa la calidad de vida de las personas tratadas, ha detallado el centro hospitalario en un comunicado.

La técnica consiste en la preparación de un colirio de plasma rico en factores de crecimiento, que se emplea en la regeneración del tejido ocular dañado, y está indicado, sobre todo, en pacientes con enfermedades de la superficie ocular como el ojo seco y úlceras corneales que no curan con el tratamiento convencional.

El Servicio de Oftalmología del Provincial ha tratado, desde el pasado mes de diciembre, a 45 pacientes. Todos ellos han participado en una encuesta de calidad para evaluar los resultados de la técnica.

En el último congreso nacional de la Sociedad de Enfermería Oftalmológica celebrado en Granada la enfermera María Escorihuela ha presentado los resultados de dicha encuesta, de la que se desprende que ha mejorado la calidad de vida de los pacientes. Así, se han aminorado síntomas muy molestos como el dolor ocular y la fotofobia que interfieren de manera muy importante en la vida cotidiana y se ha mejorado la agudeza visual. El 83 por ciento de los pacientes puntúa con más de un 8 sobre 10 los resultados del procedimiento.

Solución personalizada

El procedimiento consiste en una solución personalizada, ya que el colirio se elabora a partir de la sangre del propio paciente. Una vez el médico oftalmólogo hace la indicación del colirio de plasma en función de la severidad de la enfermedad ocular, el personal de enfermería oftalmológica se ocupa de tomar una muestra sanguínea del paciente de forma similar a una analítica, a continuación la sangre se centrifuga específicamente para concentrar sus plaquetas y obtener el plasma rico en factores de crecimiento con el que se prepara el colirio que, además de los factores de crecimiento, contiene vitamina A y fibronectina.

Al tratarse de un suero autólogo, es decir, se obtiene de la sangre del propio paciente, el organismo no lo reconoce como extraño, por lo que no hay posibilidad de rechazo ni efectos secundarios y queda así garantizada su biocompatibilidad.

En el ámbito oftalmológico, el plasma rico en factores de crecimiento ayuda a la regeneración de la superficie ocular, contribuye a la lubricación en pacientes con ojo seco, facilita la cicatrización en úlceras corneales y disminuye el dolor e inflamación. GVA / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial