EL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN COMIENZA A HACER PRUEBAS DE DETECCIÓN DEL CORONAVIRUS DESDE LOS COCHES

El Hospital Provincial de Castelló ha empezado a hacer pruebas para detectar coronavirus en pacientes directamente dentro de los coches. El test se realiza sólo con cita previa y únicamente a grupos de riesgo, como por ejemplo profesionales sanitarios que presentan síntomas, fuerzas de seguridad, embarazadas y personas inmunodeprimidas. El Provincial ha habilitado una carpa junto a su zona de Urgencias para llevar a cabo estos tests, donde en principio se están realizando pruebas a los sanitarios que trabajan en sus instalaciones, antes de ampliarse a la población.

De esta manera, el centro hospitalario de la capital de la Plana se suma al Hospital de Sant Joan d’Alacant que, desde ayer miércoles, cuenta con este servicio. Para poder hacer la prueba, es imprescindible que el paciente tenga una cita previa emitida por el centro de salud al que se está adscrito. El personal sanitario de enfermería se acerca al vehículo y, por la ventana, coge muestras de la boca y de la nariz. Unas cinco horas después se sabrá si el paciente ha dado positivo o no.

Anteriormente, esta prueba la practicaban a domicilio dos profesionales sanitarios, por lo cual ahora se ganará tiempos y recursos humanos. Las personas citadas pueden acercarse hasta las instalaciones habilitadas para realizar las pruebas en horario de 9.00 a 14.00 horas. Se calcula que se podrán coger medio centenar de muestras al día. Se espera aumentar progresivamente el número de personas citadas y, en caso de que alguna no tenga coche, acudirán los sanitarios al domicilio. En una segunda fase, la intención es generalizar estos tests a todos los casos sospechosos de Covid-19.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial