EL HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLÓN Y LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER IMPLANTAN EL PROGRAMA ‘PRIMER IMPACTO’

El Consorci Hospitalari Provincial de Castelló y la Asociación Española contra el Cáncer de Castellón (AECC) implantarán en el centro el programa ‘Primer Impacto’, que tiene como finalidad el apoyo psicológico, la ayuda social y acompañamiento a pacientes recién diagnosticados de un cáncer para que se sientan atendidos y reconfortados desde un primer momento.

Así lo establece un convenio firmado por el director gerente del Consorci, Joaquín Sanchís, y el presidente de la AECC, Carlos Camahort, quienes han destacado la importancia de trabajar de forma conjunta y coordinada a la hora de identificar con rapidez las necesidades y demandas de pacientes y familiares con el fin de favorecer el acceso a los servicios más adecuados y prestar atención psico-social inmediata.

El programa Primer Impacto es un servicio de atención integral y rápida a la persona enferma de cáncer y a sus familiares para que, desde el momento en que conoce su diagnóstico, encuentre el seguimiento clínico de los y las profesionales sanitarios del hospital y el apoyo de la AECC.

Este programa se inicia con la derivación por parte del personal facultativo y permite disminuir el impacto emocional del diagnóstico oncológico, detectar necesidades sociosanitarias y ofrecer los recursos asistenciales pertinentes.

La enfermedad de cáncer requiere de constantes cuidados de larga duración en muchos casos, y el impacto psicológico que supone esta situación para la familia y el o la paciente pone de manifiesto la aparición de problemas que este programa pretende solucionar.

El convenio de colaboración suscrito también regula la actuación de voluntariado de la AECC en el hospital con el fin de acompañar a pacientes y familiares.

Según la AECC, el diagnóstico de cáncer tiene repercusiones en todas las esferas de la vida de la persona enferma y de sus familiares, tanto en el entorno social, como laboral, económico y familiar, y se estima que un elevado porcentaje de la población oncológica presenta alteraciones psicológicas derivadas del proceso de la enfermedad que requieren un abordaje por parte de los profesionales. GVA Sanitat

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial