EL HOSPITAL PROVINCIAL DISPONDRÁ DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA REFORZAR SU POSICIÓN COMO CENTRO ONCOLÓGICO DE REFERENCIA

El Hospital Provincial de Castellón contará con un plan estratégico a cuatro años vista que delimitará los objetivos y los pasos a seguir para continuar avanzando e impulsando esta institución dentro del ámbito de la investigación oncológica. La elaboración de este plan será la primera de las funciones que tendrá que hacer realidad el nuevo equipo directivo con la colaboración de los patronos y de los propios trabajadores del centro, pero no será la única. Así pues, la Fundación también tendrá que ultimar el plan de actuación de 2020 y el presupuesto de la entidad para el próximo año, que ascenderá, si no hay cambios, alrededor de 755.000 euros para la investigación y el estudio en los campos de la lucha contra el cáncer, la oftalmología y la salud mental.

Asimismo, el secretario de la Fundación, Joaquín Sanchis, también ha hecho pública, sin ninguna objeción, la propuesta de adhesión de nuevos patronos, que será votada en una próxima reunión del Patronato. Las entidades que aspiran a formar parte son la Universitat Jaume I, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Cámara de Comercio de Castellón y la Fundación Torrecid.

La Fundación del Hospital Provincial de Castelló fue creada en 2004 para impulsar y fomentar la actividad investigadora del complejo hospitalario y para promover la formación del personal médico y sanitario para el conocimiento de técnicas pioneras. Además, tiene un papel importante en la inversión en nuevas tecnologías y en la gestión de la obtención de ayudas y subvenciones públicas en investigación. CHPC

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial