EL HOSPITAL PROVINCIAL HA VALIDADO 43 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DURANTE 2014

El Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón validó durante el pasado año un total de 43 ensayos clínicos, proyectos de investigación y estudios observacionales.

La mayoría de los protocolos evaluados, concretamente 34, están vinculados a la oncología médica y radioterápica, mientras que el resto corresponden a las especialidades de Cirugía, Medicina Interna, Salud Mental, Ginecología, Logopedia y Anestesia.

El CEIC del Consorcio es un organismo independiente integrado por un total de 18 miembros entre profesionales sanitarios y del área administrativa que se encargan de velar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de las personas que participan en un ensayo o proyecto de investigación.

En sus reuniones, que se celebran una vez al mes, los integrantes de este Comité realizan un dictamen sobre el protocolo del ensayo y determinan, además, la idoneidad de los investigadores y la adecuación de las instalaciones.

Estudian, además, los métodos propuestos por el investigador principal y los documentos que vayan a utilizarse para informar a los participantes del ensayo con el fin de obtener su consentimiento informado.

Según la normativa vigente, sólo se podrá iniciar un ensayo clínico cuando el CEIC y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios hayan considerado que los beneficios esperados para los pacientes y para la sociedad están justificados.

También se exige para llevar a cabo un ensayo que se disponga de los suficientes datos científicos que garanticen que no existen riesgos para las personas y que se realicen en condiciones de respeto a los derechos del paciente y a los postulados éticos que afectan a la investigación biomédica con personas.

Asimismo, es indispensable que el estudio se base en los conocimientos disponibles y que la información suponga un avance en el conocimiento científico para mejorar el estado de salud de las personas.

Con el fin de garantizar una protección óptima de la salud y los derechos de los pacientes, no se podrán llevar a cabo investigaciones obsoletas o repetitivas.

Related posts

La IV beca “En la Piel de la Enfermera” entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel

El COECS y el CGE convocan las ayudas para la promoción de la investigación enfermera

El COECS asiste al inicio de curso de la Universitat Jaume I