El Consejo de Gobierno del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón celebrado recientemente ha destacado el trabajo realizado por los profesionales del centro para reducir la lista de espera en intervencones quirúrgicas, que ha sido asumida íntegramente con los recursos propios del hospital y en jornada ordinaria de trabajo, por lo que no ha supuesto el desembolso de cantidad económica alguna.
Esto ha sido posible, entre otras razones, por el cambio en la gestión del bloque quirúrgico, que ha incrementado su rendimiento del 50 al 82,5 por ciento de estos momentos, y por la implicación de todos los profesionales en el proyecto.
A este incremento de actividad se suma que las acciones iniciadas por la nueva dirección del hospital han permitido reducir en lo que llevamos de año en más de 4,5 millones de euros el capítulo de gastos corrientes con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior sin que por ello se haya visto afectada la calidad de la asistencia sanitaria que presta el centro.
Plan estratégico del Provincial
El Consejo ha anunciado un plan estratégico para los próximos 5 años que implique la implantación de un modelo de gestión sostenible que permita aportar el máximo valor al ciudadano eliminando aquellos costes innecesarios para el desarrollo de la actividad asistencial y que debe situar al paciente en el centro de la cadena de valor de actividades del Hospital.
La finalidad de este plan estratégico es priorizar las necesidades e inversiones de los próximos años y, para ello, es fundamental que integren el comité encargado de elaborarlo tanto jefes de servicio que valoren las necesidades asistenciales como técnicos que aporten su visión económica y representantes de los trabajadores. Se trata de un Plan estratégico para Castellón y en el que deben estar representados todos los stakeholders, es decir, todos los agentes que guarden relación con el hospital. Este plan trata de analizar las necesidades del centro y realizar inversiones que maximicen su eficacia.
Modificación Estatutos
Los miembros del Consejo de Gobierno han aprobado la modificación de los estatutos del Consorcio y entre los cambios acordados se ha decidido realizar las reuniones del Consejo cada tres meses. Además, se creará una comisión delegada informativa integrada por la dirección del centro, un representante de la Conselleria y de los grupos de la Diputación presentes en el Consejo que se reunirá una vez al mes para tratar todos los temas concernientes al Hospital.
Medicina Deportiva
La Unidad de Medicina Deportiva colaborará con varias asociaciones deportivas para prestar servicios clínicos a sus socios mediante la realización de revisiones anuales, asesoramiento médico, pruebas de esfuerzo que permitan un mantenimiento deportivo adecuado y la potenciación del deporte tanto de competición como de aficionados.
El Provincial es el único centro público de la provincia que cuenta con una Unidad de Medicina Deportiva integrada por un equipo especializado que trabaja en la prevención, tratamiento y recuperación de lesiones y enfermedades relacionadas con la práctica del deporte.
Incremento de las operaciones en 2014
El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón ha incrementado su actividad quirúrgica en un 10,1% durante los primeros ocho meses de este año respecto al año anterior. En concreto, de enero a agosto de 2014 el centro hospitalario ha realizado 5.959 intervenciones quirúrgicas frente a las 5.414 realizadas el año anterior.
Por su parte, según se desprende del balance de actividad asistencial presentado en la reunión del Consejo de Gobierno del centro sanitario, el incremento de la actividad quirúrgica está permitiendo reducir la lista de espera quirúrgica en un 60%. Según los últimos datos obtenidos se ha pasado de 1.500 pacientes en espera durante los últimos seis meses del año pasado a los 579 pacientes que hay actualmente. Hay que señalar que los tiempos de espera quirúrgica en ningún caso se refieren a intervenciones urgentes, que son atendidas de forma preferente.
Retos para el futuro
Entre los escollos que aún debe superar el Hospital Provincial de Castellón está la reanudación de la ampliación, paralizada desde hace años y que ha dejado algunas estructuras a medio realizar como el pabellón de Docencia. Estas obras se iniciaron en 2010 y que a fecha de hoy solo han permitido ver la estructura del nuevo edificio. Todo apunta a que el Consorcio Hospitalario reanudará las obras con la inversión de 2,5 millones de euros pactados este verano entre la Diputación y la Conselleria de Sanitat. Las obras permitirán finalizar el área de Docencia, ampliar el sótano de la Unidad de Tratamiento Hiperbárico y los espacios para los equipos de TAC.
Los sindicatos plantean sus dudas sobre el modelo anterior
Algunos representantes sindicales del Hospital Provicnial ya han mostrado su malestar ante los datos de este último COnsejo de Gobierno por lo que consideran es una mala gestión realizada en los últimos años. Según Vicente Montolio, Secretario de UGT en el centro sanitario, «una vez celebrado el Consejo de Gobierno del Hospital Provincial de Castellón creemos conveniente recordar que si se reducen listas de espera y se aumenta el índice de actividad sin incrementar plantillas de trabajo la conclusión es que antes la gestión era pésima y que los recursos humanos de este hospital tienen un valor añadido que hasta ahora no se está reconociendo».
UGT también denuncia publicamente que «si como dicen en el Consejo de Gobierno, se ha reducido el gasto corriente en 4,5 millones, quiere decir que el nuevo modelo impuesto por la nueva dirección ha dejado en evidencia la gestión económica anterior. La pregunta clave es: ¿en que se gastaban antes esos 4,5 millones de euros que se han reducido en solo ocho meses?. Queda mucho más en evidente la mala gestión del Hospital realizada hasta el momento… y las responsabilidades políticas que de ella se deban derivar».
Los representantes sindicales piden a la Dirección del centro que «defina el modelo de hospital y de la máxima importancia a culminar la negociación del convenio colectivo para reducir la temporalidad en el empleo con la creación de las plazas ocupadas de forma precaria por su temporalidad». Gabriel Ferrándiz/COECS.