EL HOSPITAL VALL D’HEBRÓN HACE SEIS TRANSPLANTES PEDIÁTRICOS EN 24 HORAS

El Hospital maternoinfantil Vall d’Hebron ha hecho seis trasplantes en sólo 24 horas. Lo han hecho posible más de un centenar de profesionales y la generosidad de las familias de los donantes.

Se trata de la primera vez que se hace un trasplante así al España.En concreto, en 24 horas se hicieron dos trasplantes de hígado , dos de riñón, uno de pulmón y uno de corazón. Los receptores eran cinco niños que ahora se recuperan en el hospital.

La coordinadora de Programas de Donación y Trasplantes del centro, Teresa Pont, que ha calificado de extraordinario este hecho en cualquier hospital, «pero mucho más en uno pediátrico», ha destacado la elevada complejidad de las intervenciones realizadas, la logística necesaria y el compromiso de todos los profesionales que participaron.

Pont ha explicado que dos de los receptores que recibieron los órganos trasplantados se encontraban en alerta preferente y en uno de los casos al receptor se trasplantaron un hígado y un riñón. La coordinadora ha destacado que ello no hubiera sido posible sin la comprensión y el altruismo de las familias de los donantes.

Debido a la exigencia y la diversidad de las intervenciones, en los trasplantes, que se llevaron a cabo en julio, fue necesaria la intervención de una quincena de servicios y unidades del hospital, como la Coordinación de Programas de Donación y Trasplantes, el Servicio de Neumología Pediátrica y el de Cirugía Torácica.

También intervinieron los servicios de Cardiología, Cirugía Cardíaca Pediátrica, Hepatología, Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes, Nefrología Pediátrica y Urología Pediátrica, así como el personal de Cuidados Intensivos Pediátricos y Anestesiología y Reanimación.

Participaron además profesionales del Servicio de Urgencias, Laboratorios Clínicos, Microbiología y Radiología, así como los de enfermería quirúrgica y de planta, auxiliares y celadores, y personal externo al centro que colaboró, de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), de los Mossos d’Esquadra y de AENA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial