EL HOSPITAL VITHAS NISA REY DON JAIME SE CONVIERTE EN REFERENTE EN TÉCNICAS DE INFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN EN ANATOMÍA PATOLÓGICA

El servicio de anatomía patológica del Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime superó el año pasado el récord de muestras analizadas anualmente en el histórico del servicio. Más de 10.000 muestras en 2018 que incluyen biopsias, citologías, estudios inmunohistoquímicos, y genotipado de papilomavirus (HPV) avalan el prestigio y profesionalidad del servicio. El incremento de actividad anual ha sido del 11%, y en los últimos 5 años ha acumulado un incremento global de actividad del 47%. El Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime pertenecen al grupo sanitario Vithas, que cuenta con 19 hospitales y 28 centros médicos en España.

Un servicio dirigido por el doctor Luis Alfaro que se encarga del estudio de las lesiones (alteraciones) celulares, tejidos, órganos, de sus consecuencias estructurales y funcionales y por tanto de sus repercusiones en el organismo. El servicio recibe muestras procedentes de las diferentes unidades del hospital y también de centros externos para un primer diagnóstico o para una segunda valoración anatomopatológica con el fin de conocer el origen de la lesión y ayudar a determinar pautas de actuación clínica.

Cabe destacar que el doctor Luis Alfaro es jefe del servicio de Anatomía Patológica de los hospitales Vithas Nisa Rey Don Jaime, Virgen del Consuelo y 9 de Octubre, y es un patólogo experto en aplicación de tecnologías de información y digitalización que organiza junto con el doctor Marcial García Rojo los cursos de patología digital a nivel nacional. Una convocatoria que este año estuvo centrada en el reto de la digitalización de la imagen en citología, el papel de la inteligencia artificial en anatomía patológica y las experiencias de redes nacionales e internacionales de patología digital.

Por su parte, la plantilla de técnicos del servicio, Silvia Tena, Elena González, Lola Sánchez y Reyes Cañadas han conseguido ser una referencia nacional en su ámbito, con el dominio de técnicas de macroscopía y prosección de piezas quirúrgicas y biopsias. A ello ha contribuido el pionero curso bienal en la materia que organiza el Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime desde 2010 para técnicos de toda España y que se ha traducido en su invitación como ponentes en el próximo Congreso de Sociedad Española de Anatomía Patológica a celebrar en Granada (22-24 de mayo de 2019). Vithas Nisa/COECS

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial