EL HOSPITAL Y AMBULATORIOS DE GANDIA CONTROLAN SU CONSUMO ENERGÉTICO A DISTANCIA

El sistema de monitorización de las instalaciones eléctricas y de climatización del nuevo hospital de Gandia permitirá un ahorro energético de hasta un 20%. Se trata de una aplicación informática que se ha puesto en marcha en el nuevo hospital y que permite el control remoto, es decir, a distancia, de las instalaciones de fontanería, electricidad, aire acondicionado, gases medicinales y agua caliente sanitaria (ACS). Con ello, la gestión de estas instalaciones está centralizada y se incrementa así el control sobre el consumo.

Desde un ordenador, el técnico encargado de monitorizar estas instalaciones comprueba cada día que los niveles, potencia, temperatura, etc. de las máquinas y la climatización e iluminación de las salas y zonas comunes del hospital son los adecuados. En caso contrario, lo puede modificar desde el mismo ordenador con solo un ‘clic’ y sin tener que desplazarse hasta la sala en cuestión o hasta el lugar donde se ubica la instalación.

El sistema también permite el control horario, de manera que el técnico programa las instalaciones que no se utilizan de noche o que en determinados momentos interrumpen su actividad para que se apaguen y se vuelvan a encender al día siguiente.

La aplicación es especialmente útil en el caso de averías e incendios. El técnico ve rápidamente si existe alguna anomalía, ya que en la aplicación se activa una alarma. A continuación, si no puede resolverlo remotamente, avisa al personal de mantenimiento para que acuda inmediatamente.

Salvador González, ingeniero encargado de la monitorización de las instalaciones, explica que un aspecto esencial es la previsión: «Este sistema permite adelantarnos a lo que va a pasar y, por ejemplo, activar los niveles adecuados según la época del año o la temperatura exterior en el caso de la climatización».

Aunque el sistema, en su modalidad más básica, ya funciona en cinco centros de salud del departamento (Corea, Grau y Beniopa en Gandia, Oliva y Tavernes), que se controlan desde el hospital, ha sido ahora cuando se ha instalado en el centro comarcal y se ha ampliado para gestionar más variables y de manera más precisa. El departamento tiene previsto extender este nuevo sistema al resto de centros de salud. GVA.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial