EL MINISTERIO DE SANIDAD AUMENTA UN 7% LA OFERTA DE PLAZAS DE EIR PARA 2023

El gobierno tiene previsto aumentar las plazas en Formación Sanitaria Especializada (FSE) en el año 2023, lo que supone la mayor oferta de la historia del Sistema Nacional de Salud (SNS) y récord por cuarto año consecutivo con 11.112 plazas totales, un 38% de incremento. En el caso concreto de Enfermería, según los datos emitidos por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, las plazas para la formación EIR subirán un 7%, hasta las 1.953.

Distribución de las plazas

Tal y como han detallado desde el Ministerio de Sanidad, la distribución de plazas será la siguiente:

  • 8.503 plazas MIR, aumento del 4%
  • 1.953 plazas EIR, aumento del 7%
  • 227 plazas PIR, aumento del 11%
  • 60 plazas BIR, aumento del 30%
  • 300 plazas FIR

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha explicado que «este incremento, aunque es bienvenido, sigue siendo totalmente insuficiente, pues no cubre las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población. No olvidemos que nuestro Sistema Sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas», ha puntualizado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

«Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, para dar respuesta a estas necesidades la oferta debería alcanzar las 10.000 plazas anuales. Para ello necesitamos más implicación por parte de las administraciones central y autonómica y soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día», ha destacado el presidente de las enfermeras españolas. COECS / CGE.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial