EL MINISTERIO DE SANIDAD INSISTE EN QUE LA VACUNACIÓN ES LA FORMA MÁS EFECTIVA DE PREVENCIÓN DE LA GRIPE

El Ministerio de  Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha insistido en un comunicado en que la vacunación es la manera más efectiva de prevención frente a la gripe. Se estima que en la temporada pasada 490.000 personas acudieron en España a las consultas de Atención Primaria con gripe leve, se produjeron 35.300 hospitalizaciones con gripe confirmada por laboratorio, 2.500 ingresos en la UCI y 6.300 muertes asociadas.

Según el Eurobarómetro, la vacunación de la gripe en mayores de 65 años en España tiene una cobertura del 56% frente a la media europea, que es del 44%.

Grupos de riesgo

Desde el Ministerio han recordado los cuatro grupos de personas en los que se recomienda especialmente la vacunación: mayores de 65 años; personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe (con enfermedades crónicas, embarazadas y niños y niñas entre 6 meses y 2 años que han nacido de forma prematura); personas que pueden transmitir la patología a otras con alto riesgo (profesionales sanitarios, de instituciones geriátricas o cuidadores de pacientes de alto riesgo); personas que trabajan en servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad o emergencias, bomberos, etc.) y aquellas con exposición laboral directa a aves o cerdos.

Han explicado, además, que uno de los objetivos de este año es incrementar la vacunación en los mayores de 65 años y aumentar su tasa de cobertura de un 55 a un 65%. Por ello, la campaña de medios «Frente a la gripe ¡Vacúnate! Sobran los motivos», del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, está centrada en este grupo. Otro de los grupos prioritarios son las embarazadas. En cuanto a los profesionales sanitarios la ministra ha recalcado su papel de agentes clave, de cara a dar ejemplo a los pacientes.

Las vacunas protegen la salud de toda la sociedad

Los datos del Eurobarómetro de 2019 sobre las actitudes y creencias de la ciudadanía europea hacia la vacunación ponen de manifiesto que España es uno de los países donde se tiene más conciencia sobre las vacunas: un 69% frente al 52% de la media de los encuestados europeos. Además, la cobertura vacunal infantil es muy alta, por encima del 95% recomendado por la OMS para la triple vírica, y en los adultos se sitúa por encima de la media europea. Ministerio de Sanidad / COECS.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial